En esta noticia

La ciudad de Rosario y Madrid podrían empezar a conectarse de manera directa a partir de diciembre de este año. Con el objetivo de incrementar la oferta de vuelos al exterior sin pasar por Buenos Aires, el aeropuerto santafesino estaría en negociaciones con la aerolínea española World2Fly para empezar a volar esta ruta dos veces por semana.

Según informó el medio especializado Aviacionline, la concreción de este plan depende del avance en las obras que se realizarán en la pista del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas. Los arreglos debían comenzar en septiembre, pero, hasta el momento, no finalizó el proceso licitatorio.

Si bien el aeropuerto está bajo administración de la provincia de Santa Fe, la adjudicación de los trabajos depende del Estado ya que la pista de despegue y aterrizaje es de jurisdicción nacional. Las ofertas de los interesados rondan entre los $32.669 millones y los $ 45.695 millones y el plazo para finalizar la obra sería de alrededor de 100 días.

La reconstrucción del aeropuerto toma relevancia ya que es una de las terminales alternativas a Ezeiza. Es por eso que este jueves, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna, dependiente de la secretaría de Transporte) tendrá una reunión con autoridades provinciales para definir si las obras continúan y se adjudican los fondos necesarios. Este ente es encargado del proceso licitatorio y de resolver el financiamiento.

Dado que la aerolínea planea volar esta ruta con aviones Airbus 350, la remodelación de la pista se vuelve indispensable ya que no tiene la capacidad de recibir este tipo de aeronaves. Aviacionline dio a conocer que la aerolínea está lista para avanzar con los pasos finales del proceso, como la venta de pasajes, pero que, para seguir adelante, requiere garantías de que la pista estará lista a tiempo.

La provincia negoció también con otras aerolíneas europeas, como Air Europa, Iberia, IberoJet, Plus Ultra y Level. A pesar de no tener, hasta el momento, conexión directa con Europa, Rosario es el segundo mercado del país que más vuela al viejo continente. De hecho, según datos del aeropuerto, salen diariamente unos 211 pasajeros en promedio hacia aquel destino.

Crecen los viajes al exterior y se suman rutas sin pasar por Buenos Aires

Impulsado por la estabilidad del dólar y una mayor oferta aérea, en junio hubo récord de viajes al exterior. Según informó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), durante el sexto mes del año salieron del país un total de 1.127.547 pasajeros. Esto significó el mejor desempeño histórico para el mes, incluso por arriba de junio de 2019, cuando habían viajado al exterior un total de 1.087.917 pasajeros.

ANAC precisó que 161.629 personas viajaron de forma directa desde el interior del país hacia destinos internacionales sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Esto representó un incremento del 35% respecto a junio de 2024. Como consecuencia de esta alza, varios aeropuertos del país registraron incrementos significativos en la cantidad de pasajeros internacionales en comparación con el mismo período de 2024.

Uno de los casos más destacados fue el del aeropuerto de Bariloche, que evidenció un aumento del 169% en pasajeros internacionales respecto a junio del año anterior. Este crecimiento se vincula, en parte, con el retorno de los vuelos de temporada operados por Latam Airlines y Azul Linhas Aéreas.

También se destacaron los casos de las terminales de Rosario y Salta. En esta ocasión, alcanzaron un aumento del 59% y 52% respectivamente, impulsado en parte por el inicio de nuevas rutas internacionales como Rosario-Lima, operada por Latam Perú desde diciembre de 2024, y como Salta-Asunción, operada por la paraguaya Paranair desde febrero.