La cerealera sale del default

Vicentin evita la quiebra: la Justicia homologó su concurso preventivo

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, Santa Fe, homologó la propuesta de pago que le hizo la cerealera a sus acreedores. Ahora, se allana el camino para que los "inversores estratégicos" entren a la empresa: quiénes son

Luego de cuatro años, Vicentin empieza a salir de su concurso preventivo. La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, Santa Fe, aceptó la propuesta de pago que había presentado la cerealera para saldar sus deudas, un pasivo que superaba los u$s 1350 millones cuando entró en default.

Ahora, la agroexportadora podrá pagar la deuda a sus 1700 acreedores en un plazo de 12 años, y así salir de la crisis en la que se encuentra inmersa desde fines de 2019.

A su vez, se pondrá en marcha un fideicomiso con sus tres "socios estratégicos", que son quienes quieren entrar al paquete accionario de la compañía: Bunge, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). La aceptación de la propuesta -y la posterior aprobación del concurso- es condición sine qua non que pusieron estas empresas para inyectar capital en Vicentin.

Los jueces Santiago Dalla Fontana, Mauricio Sánchez y Alejandro Román, revocaron la anterior sentencia del magistrado Fabián Lorenzini, -rechazó el pedido de homologación de la oferta de pago de la empresa- e hicieron lugar al recurso de apelación de Vicentin.

"Los socios de Vicentin no han querido o no han podido en lo inmediato aportarle a la sociedad la liquidez necesaria para salir del estado de cesación de pagos y lo cierto es que no están legalmente obligados a hacerlo con su dinero personal, no pudiendo los acreedores atacar el patrimonio de esos socios por no haber dotado de liquidez a la sociedad para pagar íntegra y puntualmente sus deudas", sostiene la resolución.

Y continúa: "Ante ese escenario, la alternativa a su propia quiebra presentada por Vicentin en este proceso consiste en una propuesta que a la larga conlleva la cesión de la titularidad de la sociedad y sus activos a los siguientes interesados estratégicos: Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Viterra Argentina y Bunge Argentina".

A cambio de dicha cesión, estos "interesados estratégicos" ofrecen para los acreedores una suma total aproximada de u$s 462 millones. No obstante esto, Commodities SA, el segundo acreedor comercial más importante de Vicentin, podría apelar nuevamente la decisión. La rosarina presentó una impugnación judicial en 2022, cuando la cerealera envió una propuesta de pagos a la Justicia.

El conflicto en Vicentin

Hasta agosto de 2023, Vicentin generó ingresos a través del alquiler de las plantas procesadoras de oleaginosas a compañías agroindustriales. Pero, a partir de septiembre, por la escasa disponibilidad de materia prima debido a la sequía y la complejidad de su concurso, la actividad con esos players se interrumpió y solo quedaron activos los contratos de los "socios estratégicos".

Como consecuencia de la sequía y la disminución de la molienda y procesamiento de soja, desde agosto, y por primera vez en casi 95 años, Vicentin frenó dos de sus plantas del sur de Santa Fe. Se trató del complejo de San Lorenzo y el de Ricardone, que procesan soja, el primero, y girasol, el segundo, cercanos al cordón industrial del Gran Rosario.

Eso hizo que la caja tuviera fondos para pagar sueldos y gastos únicamente hasta febrero de 2024.

En septiembre de 2023, Lorenzini habilitó la apertura del período de concurrencia estipulado en el artículo 48 de la Ley de Concursos y Quiebras. En la jerga judicial, se conoce a este proceso como cramdown y permite que un acreedor o interesado externo formule una propuesta superadora a la que hizo la compañía y se quede con la empresa, una suerte de salvataje antes de declararse la quiebra.

Vicentin cayó en default en diciembre de 2019 y adjudicó la cesación de pagos -en ese entonces tenía una deuda de u$s 350 millones- a una situación de "estrés financiero".

En febrero de 2020 se presentó en concurso de acreedores. Lorenzini tomó el caso y desde entonces la causa estuvo envuelta en fuertes polémicas, como la fallida expropiación que quiso hacer en junio de 2020, en plena cuarentena, Alberto Fernández. La iniciativa no prosperó ante el rechazo de la sociedad, con banderazos en distintas partes del país.

Temas relacionados
Más noticias de Vicentín

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.