TGLT arranca el año con inesperado traspié en la re-reestructuración de su deuda
La desarrolladora cayó en "supuesto de incumplimiento" con los acreedores de una serie de obligaciones negociables por u$s 20 millones. No logró poner como prenda el fideicomiso de un proyecto en Catalinas: se negó su socio en ese emprendimiento
TGLT, una de las mayores desarrolladoras inmobiliarias del mercado local, se encontró el último día del año con una complicación en su proceso de reconstrucción financiera. El viernes 31 de diciembre, envió a las autoridades regulatorias del mercado de capitales una nota en la que informó que, a esa fecha, no logró el acuerdo de su socio en un proyecto inmobiliario con el que se había comprometido a garantizar el acuerdo de reestructuración de una de sus obligaciones negociables. Con lo cual, en términos legales, la compañía, dueña de los edificios Astor y Forum, entre otros, cayó formalmente en un "evento de incumplimiento", dado que el último día del año era su deadline para alcanzarlo.
En la misma misiva, TGLT aclaró que "publicará próximamente (...) una nueva solicitud de consentimiento dirigida a los tenedores de las obligaiones negociables Clase XVI a fin de solicitar la dispensa de este incumplimiento y el otorgamiento de un nuevo plazo para procurar un mecanismo a satisfacción de los tenedores que subsane esta situación".
Nacida en 2005, TGLT desarrolló o tiene en cartera 12 grandes proyectos, que suman cerca de 400.000 metros cuadrados (m2), tanto en la Argentina como en el Uruguay, según su balance trimestral cerrado al 30 de septiembre. Los construyó bajo la marca Forum (Puerto Madero, Puerto Norte, Alcorta y Puerto del Buceo), y Astor (Palermo, Núñez y San Telmo, este último, aún enmarañado por un conflicto legal).
En 2010, la empresa abrió su capital a la Bolsa de Buenos Aires. En 2018, compró la constructora Caputo. Para entonces, ya pisaba fuerte en su directorio el fondo neoyorquino PointState, a través de su filial Point Argentum. En sus primeros años, la desarrolladora había tenido el respaldo financiero del gigante brasileño PDG Realty.
En agosto de 2019, la empresa llegó a un acuerdo con sus acreedores para reestructurar u$s 150 millones, en su mayoría, por obligaciones negociables emitidas en el exterior. Hubo una fuerte capitalización de PointState y de IRSA, que pasó a ser uno de sus principales accionistas. Ese proceso licuó la participación de Federico Weil, el fundador de la empresa. Weil se fue de la compañía en 2020. A mediados del año pasado, le inició un juicio laboral.
La pandemia entorpeció también esa reestructuración. En 2020, los ingresos de TGLT cayeron a $ 4564,5 millones, desde los $ 11.701,5 millones de año precio. Por efecto de la refinanciación, no obstante, su pérdida se achicó levemente: $ 2753,4 millones, contra $ 3045 millones de 2019.
En nueve meses de 2021, facturó $ 4548,8 millones, 3,2% más que un año antes. Su rojo escaló 144%, a $ 2399 millones.
Con reclamos de holdouts iniciados en la Justicia de Nueva York, la empresa inició un nuevo camino de refinanciaciones con bancos y tenedores de ON. Además, vendió activos, como sus participaciones en SES (empresa de Caputo que tenía contratos de obra y servicios públicos, en especial, con la Ciudad de Buenos Aires) y en proyectos premium, como OM Recoleta y OM Palermo, ambos, a NorthBaires, su socio en los dos emprendimientos.
Esas ventas, explicó en su momento la compañía, se enmarcan en un proceso de desinversión de operaciones que no son su núcleo de negocio. TGLT, agregaron, quiere focalizar recursos de forma eficiente en su plan de crecimiento y de negocios a largo plazo. En tal sentido, el rumbo trazado es la actividad de la construcción, la razón por la cual compró Caputo.
En esos días, además, hubo cambio de CEO. Alejandro Belio, quien era responsable de proyectos, asumió como gerente general. Reemplazó a Teodoro Argerich, histórico CEO de Caputo, que pasó a ocupar esa función en TGLT después de la venta. Argerich, además, es presidente de SES, la empresa de la que Caputo primero, y TGLT después, tenía el 51 por ciento.
En octubre último, TGLT informó que había alcanzado los consentimientos de sus tenedores de ON Clase XVI. Esos papeles vencen en febrero de 2023 y se emitieron por un total de u$s 20,3 millones. La empresa asumió el compromiso de, en no más de 60 días, constituir las garantías del acuerdo. El 23 de diciembre, informó la creación de un fideicomiso, bautizado MPN, sigla de "Metra Puerto Norte", complejo mixto (edificio comercial y residencial) en Rosario al que le falta finalizar su segunda etapa. Constituyó el fideicomiso con el Banco de Servicios y Transacciones.
Había una segunda prenda que debía estar formalizada al 31 de diciembre: el fideicomiso Catalinas I, formado para administrar el Proyecto Catalinas Norte II, emprendimiento de oficinas de TGLT sobre terrenos de Retiro que el Estado le adjudicó en 2017.
"La sociedad no ha podido obtener hasta la fecha el consentimiento de su socio en dicho proyecto inmobiliario", explicó la empresa. El socio remiso es una firma suiza, BA Development II. El mercado la identifica con Edmond Safra, magnate brasileño que es homónimo de su tío, un histórico banquero de origen libanés. El Safra sobrino, inversor de Gerardo Werthein en el fondo estadounidense Replay, le compró el año pasado a los W su participación en TGS.
"En virtud de ello, atento a que el plazo de 60 días hábiles establecido en la solicitud de consentimiento para la entrada en vigencia de la prenda expirará al finalizar el 31 de diciembre de 2021, la sociedad informa que el 1o de enero de 2022 se configurará el supuesto de incumplimiento previsto", informó TGTL.
En tal sentido, agregó que todavía confía en la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el banco Itaú sobre su participación en Catalinas (previsto para agosto de 2022). En marzo, TGLT informó que había refinanciado todas sus deudas con la entidad brasileña. Tenía tomadas líneas de crédito por más de u$s 15 millones.
La desarrolladora también aclaró que los bonistas de la Clase XVI seguirán recibiendo todo ingreso que genere el fideicomiso Catalinas I por un monto máximo de hasta u$s 30 millones; lo propio ocurrirá con el de Metra Puerto Norte.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios