Sueldos ejecutivos: un grupo de empresas ajustará salarios de 2023 en los primeros meses del año que viene
Las compañías siguen dando batalla a una inflación que no se rinde. Qué están haciendo y qué proyecciones tienen para 2024
La pelea de los sueldos contra la inflación no termina el 31 de diciembre. Más allá de los ajustes continuos que están dando las organizaciones, un grupo de empresas extendió la posibilidad de dar batalla al aumento de precios al año que viene y hará ajustes en los salarios de 2023 en los primeros meses del año que viene.
Así lo indica la última encuesta flash que dio a conocer la consultora WTW sobre Salarios y Beneficios que se hizo con la participación de 445 compañías de diferentes rubros, entre ellos alta tecnología, salud, entidades financieras, agro, servicios, consumo, automotriz, energía y petróleo.
"Las empresas continúan otorgando ajustes salariales y también negociando incrementar lo que tenían planificado, dado que la inflación continua modificándose respecto a lo que tenían previsto en su presupuesto original", señaló Marcela Angeli, directora de Work & Rewards de WTW.
"En cada edición de la encuesta se puede ver como lo que estaba bajo aprobación en la anterior efectivamente se aprueba y ya se continua negociando algunos puntos más. De esta manera, por ahora lo que está aprobado, en promedio, es un 136% y lo que está bajo negociación para otorgar durante todo el año es un 154%".
Un 23% de las empresas encuestadas aseguró que ya tiene planificado dar algún ajuste salarial a inicios de 2024 como catch up de lo otorgado en 2023. Y un 47% señaló que lo tiene bajo análisis.
A la vez, de las compañías que tomaron esta decisión, un 65% especificó que lo hará en enero; un 28% en febrero y un 8% en marzo. En cuanto al porcentaje de aumento que darán, en promedio será de un 22,4%.
A la vez un 80% de las compañías dará incrementos salariales por desempeño y, en promedio, dichos aumentos serán del 10,1%.
Otras medidas para minimizar la inflación
Estas no son las únicas medidas que están tomando las organizaciones para minimizar la inflación.
Entre ellas la que tuve mayor aceptación en las empresas es el adelanto de pago del aguinaldo de fin de año; un 33% de las compañías lo hizo.
Mientras que un 30% sumó más oportunidades de ajustes salariales que las planeadas inicialmente.
Por otro lado, un 10% de las empresas actualizó el monto de lo beneficios monetarios con mayor frecuencia.
Al respecto, según números relevados por Nubiz, la tarjeta prepaga de beneficios que permite a los empleados gasta el dinero en lo que ellos prefieran, en noviembre las empresas aumentaron un 224% el monto que le dieron a sus colaboradores, en promedio, en comparación con noviembre de 2022.
Según el mismo relevamiento, el rubro en el que más usaron la tarjeta los empleados es Supermercado. esta categoría fue la primera en el año y también la primera en noviembre/diciembre.
Qué pasará con los sueldos en 2024
Otra de las grandes preguntas que se hacen tanto empresas como colaboradores es qué pasará con los sueldos el año que viene.
Según Angeli de WTW, "con este escenario también se ve impactado las estimaciones de ajustes salariales para el 2024 del personal fuera de convenio, que en este momento se esta estimando un 130% acumulado de ajustes".
Por su parte, la encuesta de tendencias de Incrementos Salariales en Argentina (TISA) de Mercer -realizada entre el 26 de octubre y 1° de noviembre entre 491 empresas- también relevó las proyecciones de incrementos para el personal fuera de convenio para 2024. En este caso, las compañías están presupuestando un aumento del 124%, en promedio. De acuerdo con fuentes privadas (Latin Focus Consensus), la inflación proyectada anual es del 154,5 por ciento.
Compartí tus comentarios