Zonas y precios

Crece la demanda de cajas de seguridad y Hausler invierte $ 6500 millones para abrir más sucursales

Las ocho sedes que la empresa tiene en funcionamiento están con ocupación casi completa, por lo que sumará cuatro nuevas. El número de clientes aumenta a la par que bancos cierran sucursales. A qué barrios llegará

Hausler, empresa que nació hace una década y pionera en la Argentina en alquiler de cajas de seguridad privadas no bancarias, se expande con una inversión de más de $ 6500 millones para abrir cuatro sucursales en el país este año.

Sus ocho sedes tienen ocupación casi completa, por lo que la compañía ampliará su capacidad para ganar clientes en un contexto en el que se achica la oferta de bancos por el cierre de sucursales y los usuarios migran a alternativas como esta, con más prestaciones y flexibilidad.

La firma desembarcará en barrios estratégicos, donde la competencia aún no llegó. La próxima apertura será en Vicente López esta semana en el edificio Proa, en Avenida Libertador 174, frente a Complejo al Río y a metros de la Avenida General Paz.

Le seguirá otra en Paseo Gigena, prevista para mediados de año. El paseo de compras abrirá en Avenida Dorrego frente al Hipódromo de Palermo, donde antes funcionaba un antiguo estacionamiento, e incluirá un mix de marcas comerciales y oficinas corporativas.

Las otras dos aperturas están programadas para el segundo semestre. Serán en dos shoppings, uno del interior y otro de la provincia de Buenos Aires. "Estamos llevando adelante las negociaciones para cerrar las locaciones", anticipó Carlos Gesino, CEO de Hausler.

Hoy, Hausler tiene 17.800 clientes y espera cerrar 2024 con más de 25.000.

La apuesta por los centros comerciales comenzó en 2021, cuando la firma llegó a los shoppings con dos locales en Alto Palermo y Unicenter. Por la alta demanda, este último quedó chico y se amplió en 2023, a menos de un año de su apertura.

Esta expansión introdujo un formato automatizado sin intermediarios. Para hacer la transacción, el usuario ingresa a un espacio privado blindado. Allí, un robot le acerca su caja de seguridad, que luego se encarga de retirar y guardar en el lugar correspondiente.

En tanto, el año pasado, Hausler encaró tres obras. De las ocho sedes que están operativas, tres están llenas: la de Microcentro -la primera de la marca-, la de Belgrano -en Avenida Cabildo 1507- y la del Alto Palermo. Las otras, con alta ocupación, están ubicadas en Recoleta -en Avenida Santa Fe y Avenida Callao, donde antes se encontraba el Cine América-, Unicenter, Complejo Thays en Parque Leloir, el edificio Office Park Quatro en Pilar, y Vistalba Mall en Córdoba.

Las nuevas sucursales robotizadas de Hausler cuentan con la tecnología Gunnebo, con bóvedas automáticas.

Hoy, Hausler tiene 17.800 clientes y espera cerrar 2024 con más de 25.000. "Con las cuatro aperturas previstas, vamos a sumar 6000 cajas. Y el objetivo es terminar el año habiendo alquilado 8000 más. La demanda crece sostenidamente a la par del cierre de sucursales bancarias", analizó Gesino.

"Con sedes robotizadas y una experiencia superadora en cuanto a una mayor discreción, eficiencia y rapidez, nuestra estrategia es acercar el servicio a la gente en los puntos más emblemáticos. Por caso, fuimos los primeros en llegar a la zona oeste, con la apertura de Leloir", destacó.

Cómo funcionan las cajas de seguridad de Hausler

Las nuevas sucursales robotizadas de Hausler cuentan con tecnología traída desde Europa, con bóvedas automáticas que buscan aggiornar a este negocio que surgió con un formato tradicional, similar al de los bancos. Con identificación biométrica, permite una gestión sin asistencia de terceros.

Por el cepo, la compañía planificó con anticipación la importación del equipamiento. Ya tiene la mayor parte de la infraestructura necesaria para las aperturas próximas. Además de las bóvedas, se importa el sistema de biometría y el circuito de cámaras de televisión, que no se fabrican en la Argentina.

En sus sucursales, Hausler ofrece a clientes salas de negocios para reuniones y escrituras.

Para diferenciarse de la oferta bancaria, Hausler ofrece plazos de contratación más flexibles, con alquileres mensuales en lugar de anuales. La reserva puede realizarse de manera telefónica o por WhatsApp. Además, tiene horarios extendidos de operación -está abierto de lunes a viernes de 9.30 a 18.30 y los sábados de 10 a 14- y brinda salas de negocios para reuniones y escrituras de operaciones inmobiliarias.

El precio mensual de la caja más chica en una sucursal robotizada de Hausler está el orden de los $ 40.000. Los valores varían según el tamaño, el plazo de contratación y el seguro elegido. Por año, cuesta aproximadamente $ 400.000 finales en la sede de Vicente López que abrirá esta semana, incluyendo el 20% de descuento que la compañía aplica por la apertura de esta sucursal. La contratación anual congela el precio, ya que se paga el total por única vez. Si no, existe posibilidad de abonar de forma mensual.

Según relevó El Cronista, los bancos aumentaron en promedio un 40% los precios de contratación anual. Mientras que en ICBC el alquiler de la caja más chica cuesta $ 203.249, en Santander cuesta $ 346.667 y en Galicia $ 395.000. En el sector, cuentan que hay diferencias por sucursal y zona, y que muchas veces los bancos publican precios, pero no tienen disponibilidad.

Aunque la industria es incipiente en la Argentina, en otros países ya es madura, incluso en vecinos como Brasil y Uruguay, por lo que Hausler se apalanca en la tendencia creciente de proteger activos fuera del sistema bancario. El negocio creció desde la pandemia, con la incertidumbre económica y las elecciones. Se calcula que a nivel nacional hay 800.000 cajas de seguridad privadas, entre bancos y empresas particulares. 

Temas relacionados
Más noticias de Hausler

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés