Retail

Invierten más de $ 500 millones para llevar cajas de seguridad a los shoppings

El alquiler de este servicio no bancario creció con la pandemia. Hausler abrirá dos sucursales de bóvedas robotizadas antes de fin de año en centros comerciales, como parte de su plan de expansión. Dónde estarán ubicadas, cuánto cuestan y qué beneficios ofrecen

El alquiler de cajas de seguridad privadas crece en un contexto de incertidumbre macro y el negocio se afianza en la Argentina. Hausler, pionera en el sector desde 2014, llega a los shoppings con su innovadora propuesta, que compite con la oferta tradicional de los bancos.

Abrirá dos sucursales en centros comerciales de Buenos Aires antes de fin de año. La primera funcionará desde septiembre en Alto Palermo, en el barrio de Palermo, y la segunda estará operativa a partir de noviembre en Unicenter, en Martínez. Es el primer jugador de la industria en desembarcar en estas plazas.

"Los clientes y los comercios dispondrán de un servicio superador de resguardo de valores en lugares de proximidad a sus domicilios, estratégicamente ubicados. Las bóvedas son de origen alemán y totalmente automatizadas, lo que permitirá operar de forma rápida, segura y con máxima confidencialidad, ya que la interacción del cliente será solo electrónica", señaló Carlos Gesino, gerente general de Hausler, que el año pasado reemplazó al anterior CEO, Jorge Gatto.

Comercio electrónico imparable: crece con consumidores de clase baja y nuevos medios de pago

Las aperturas se enmarcan dentro de un ambicioso plan de expansión. Como anticipó El CronistaHausler prevé sumar otras 10 sedes en 2022En el plazo de un año, habrá invertido u$s 15 millones en la inauguración de estos 12 locales con robotización, un formato nuevo sin intermediarios que la empresa trae al país.

"Es un concepto de última tendencia en el mundo, que aún no arribó a la Argentina y nosotros importaremos, con tecnología moderna y eficiente. Cada local demandará, al menos, un desembolso de u$s 1,2 millones. Las aperturas son el resultado de un exhaustivo proceso de análisis y conocimiento de los hábitos y las necesidades de los clientes", explicó el ejecutivo. 

De esta manera, el usuario podrá operar sin intermediarios. Para hacer sus transacciones, deberá ingresar a un espacio privado blindado. Allí, un robot le acercará su caja de seguridad que, luego de sus movimientos, se encargará de retirar y guardar en el lugar correspondiente.

"Esta tecnología reduce los tiempos y las preocupaciones de los usuarios, porque, además de acelerar los procesos, aporta discrecionalidad. Sin ir más lejos, las actuales sucursales de Hausler están todas ubicadas en oficinas comerciales, que pasan desapercibidas", aclaró Gesino.

Las cajas no bancarias estarán en Alto Palermo y Unicenter
De este modo, la compañía, que maneja la mayor porción del mercado de 24.000 cajas no bancarias que existen en el país, busca consolidar su liderazgo y ganarle a Ingot, su principal competidora.

Con precios similares a los de la oferta bancaria, brinda más prestaciones y tecnología de avanzada en su seguridad. Entre sus ventajas, sobresalen un horario de atención más amplio (de lunes a sábado), salas de reunión y de espera individuales, y un plazo de contratación flexible.

Al ingresar a las sucursales, se deben atravesar diferentes niveles de acceso que incluyen molinetes, puertas enrejadas, detectores de metales, sensores de movimientos, barreras infrarrojas e identificación personal con lector de huellas dactilares y reconocimiento facial y de iris.

Hausler tiene más de 10.000 clientes y cuatro sucursales

Además, la empresa posee personal de seguridad las 24 horas los 365 días del año, circuitos cerrados de cámaras con monitoreo remoto, sistemas de alarmas sofisticados y protección de datos personales encriptados. Se resguarda la identidad del cliente a través de un alias, evitando su contacto con otras personas.

Los valores de las cajas varían depende del tamaño. Hay cuatro disponibles (chica, mediana, grande y extra grande). El dato no es menor. El 90% de los bancos solo ofrece la medida más pequeña. Por un precio desde $ 3100 mensuales, se accede a un servicio con elevados estándares de seguridad y una experiencia de usuario diferente.

Con bóvedas llenas y lista de espera, Hausler ya cuenta con más de 10.000 clientes y cuatro sucursales ubicadas en el microcentro porteño (Florida y Paraguay), Belgrano, Pilar y Córdoba capital. "Todas están al límite de su ocupación, como la del centro, que está totalmente cubierta. La de Belgrano y Pilar están al 90% de la capacidad y la de Córdoba, al 80%", detalló Gesino.

Desde el comienzo de la pandemia, Hausler cerró un 30% más de operaciones. 

Las próximas inauguraciones incluyen la llegada al interior. "Ya estamos en Córdoba y apuntamos a ganar presencia en las principales plazas. Evaluamos las locaciones posibles", aseguró.

El resguardo de valores vive un boom y el futuro es promisorio para la industria nacional, apalancado en un contexto de inestabilidad macro, que aumenta la contratación del servicio. Desde el comienzo de la pandemia, Hausler cerró un 30% más de operaciones. 



Temas relacionados
Más noticias de Hausler

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.