Qué sectores eligen los pequeños empresarios argentinos: tecnología no está entre los favoritos
A la hora empezar un negocio propio priman los conocimientos previos. Servicios y consultoría representan más del 50% de las nuevas mipymes
Lanzarse al mundo del emprendedorismo es una manera de ganar independencia y una mayor autonomía en su vida profesional. En la Argentina, según una encuesta realizada por Ipsos, el 44% de los adultos inició al menos un negocio en el pasado y el 36% lo consideró. Y, en contra de lo que parecería a simple vista, el sector tecnológico no es el principal rubro elegido para la empresa propia, sino que en su mayoría los emprendedores argentinos son profesionales que prestan sus servicios de manera independiente.
Si se profundiza por categoría, Servicios y consultoría es la preferida a la hora de iniciar una empresa. En segundo lugar se ubican Comercios minorista y en tercero Industria manufacturera y producción, según un análisis realizado por la plataforma de facturación electrónica Alegra.com entre las más de 750.000 mipymes que tiene registradas.
Es una de la zonas más buscada y sus alquileres tuvieron, en enero, subas récord
A un año de su llegada al país, la low-cost Viva Air suspende sus vuelos: qué hacer con los pasajes
De esta manera, se observa que el deseo de independizarse de la vida corporativa llega, en la mayoría de los casos, junto con conocimientos previos. El talento busca abrirse camino en sectores de la consultoría y los servicios en los que la Argentina tiene recursos valiosos.
Más del 50% de los emprendimientos creados en la Argentina pertenecen a la categoría de Servicios y Consultoría. Eso significa que un 20% del total de mipymes argentinas se dedica a Servicios Personales, como peluquerías, salones de belleza, servicios de limpieza y de seguridad, entre otros y un 12% a Servicios Profesionales, como consultoría legal, contable y financiera, servicios de diseño y publicidad, entre otros. Finalmente, las mipymes también tienen una importante presencia en otros sectores de servicios en Argentina, como salud, educación y turismo.
Más comerciantes
Por otro lado, el sector de comercio minorista presenta un gran crecimiento en los emprendedores: el 30% de las mipymes se dedica a las ventas por menor. Dentro del sector, el subsector de alimentos y bebidas es el que tiene mayor cantidad de empresas, con cerca del 35% del total. Este subsector incluye tiendas de barrio, supermercados de proximidad, carnicerías, panaderías, entre otros. En segundo y tercer lugar se encuentran el subsector de indumentaria y calzado y el subsector de productos para el hogar, que representan el 25% y 15% del total de pymes en el país dentro de la industria respectivamente.
"Las tendencias a nivel mundial han llevado a los emprendedores argentinos a orientar sus negocios a estos sectores. Adicionalmente, es preciso considerar que los recursos (financieros, humanos, naturales, tecnológicos) con los que cuentan los pequeños empresarios resultan determinantes a la hora de elegir un sector en el cual emprender", resalta Iván Boix, líder Estratégico de Alegra.com en Argentina.
Compartí tus comentarios