

En esta noticia
Promociones, rebajas y precios congelados. Las marcas buscan formas cada vez más creativas para adaptarse a los bolsillos ajustados de los consumidores, en un contexto de inflación y caída del consumo, que según datos de la Cámara Argentina de Comercio mostró una baja del 9,8% interanual al cierre del primer semestre.
Para los productos de primeras marcas, las grandes compañías tomaron la delantera con acciones agresivas para ofrecer mejores precios, más allá de los reintegros y promociones de bancos y billeteras digitales que traccionan las ventas en los comercios. Desde medicamentos hasta productos de higiene y limpieza, pasando por alimentos de primera necesidad; se fueron sumando con acciones con impacto.
Esta semana Pantene, Always y Pampers fueron las marcas que salieron fuerte a seducir a los consumidores. Anunciaron que retrotrajeron sus precios a los que tenían durante el verano pasado, con una campaña a la que llamaron 'Marcas de Primera'.
"Marcas de Primera son las que no bajan la calidad, bajan los precios. Marcas de Primera son las que en los momentos de crisis dejan de ganar, para que vos no pierdas", dice el video de la promoción.
Desde julio, estas marcas están en poder de Grupo Newsan, que compró los activos de Procter & Gamble Argentina. Tras esa transacción el grupo argentino se quedó, además con otras etiquetas icónicas como Gillette, Head & Soulders y Downy.
Objetivo: Recuperar volumen
"Tomamos la operación de las marcas hace un mes y medio y a partir de un trabajo hecho puertas adentro vimos que había espacio para tratar de recuperan volumen con la baja de precios", explicó Luis Galli, CEO de Newsan.
La elección de estas tres marcas, agregó, se debió a que eran las que más estaban sufriendo la caída del consumo. En tanto, para las otras etiquetas del portafolio la decisión fue no aumentar los precios en un contexto inflacionario.

"Tratamos de que cambie la tendencia de elección de segundas marcas y tener más competitividad en góndola, que el consumidor nos siga eligiendo en épocas de crisis", destacó el ejecutivo y agregó que con la repercusión lograda, es posible que la campaña tenga una retribución mayor de la esperada.
La posibilidad de ganar participación de mercado son claves en un año en el 60% de los argentinos bajó su nivel de consumo respecto de 2023, según un relevamiento de la consultora Taquion.
Hasta ahora, para paliar la caída del consumo las marcas venían ofreciendo descuentos y precios congelados por un tiempo limitado. Hace apenas unos meses, laboratorios como Elea y Bayer habían lanzado promociones con descuento para algunos medicamentos de venta libre, sobre los que mantuvieron los precios sin ajustar por el impacto de la inflación, en meses donde el índice general crecía por encima del 8%.
La cadena de supermercados Carrefour había hecho una reedición de su promoción Precios Corajudos. En una primera instancia la acción iba a terminar el 15 de julio, pero luego se decidió extenderla un mes más hasta el 15 de agosto.
Entre los supermercado, Día se sumó con productos a los que señala como 'Baratísimos' y Changomas incluyó marcas de primera línea a su promoción 'Changazo' y 'Ofertazos XXL'.
Por su parte, este año la alimenticia Swift Argentina que anunció "El Pacto Swift" con el cual asumió el compromiso de reducir y mantener los precios de algunos de sus productos más elegidos por 60 días. Mientras que Quilmes reeditó el "Pacto Quilmes", con el que mantuvo fijo el precio de la botella de litro hasta el 15 de julio.














