Por el boom del maíz Aceitera General Deheza invierte $ 1000 millones en capacidad de acopio
AGD, el gigante de agronegocios de la familia Urquía, tendrá 40.000 toneladas de capacidad de acopio en su planta de Pampa del Infierno, Chaco. Es el doble que en la actualidad. A pesar de las restricciones, el grupo planea exportar 35 millones de toneladas de maíz este año
Aceitera General Deheza (AGD), uno de los mayores exportadores de cereales y oleaginosas del país y dueña de marcas alimenticia como Natura, Mazola, Mayoliva, Sojola y Copisi, invierte $ 1000 millones para duplicar la capacidad de acopio en su planta de Pampa del Infierno, en la provincia de Chaco.
La instalación fue inagurada en 2017 y requirió un desembolso original de u$s 150 millones. Allí se recepcionan, limpian, almacenan y despachan los granos y oleaginosas que comercializa AGD, a través de un desvío del ramal del ferrocarril Belgrano Cargas y, también, por camiones.
"Vemos que la región está creciendo en forma productiva y es un cultivo que le da sustento al sistema. Hoy, el maíz está creciendo y produce más volumen que la soja, por lo que la ampliación era necesaria", explica sobre la reciente inversión Eladio Barbero, gerente de Originación del gigante agroindustrial de la familia cordobesa Urquía y a la que también pertenece Miguel Acevedo, quien presidió la Unión Industrial Argentina (UIA) hasta el año pasado.
Aceitera General Deheza es una de las mayores alimenticias del país
Las obras de ampliación, según explicaron desde la empresa, ya comenzaron y se espera que estén operativas en los próximos 90 días. "Vamos a pasar de una capacidad de acopio de 20.000 toneladas a 40.000", explica el ejecutivo.
El principal negocio, la exportación
El total de lo que se acopia en esta planta tiene destino al mercado de exportación. Hoy, su principal cliente es el Sudeste Asiático. En 2021, según los números de AGD, exportó en total 35 millones de toneladas.
"Como consecuencia de los cupos que existen hoy y los controles en nuestro mercado, vamos a estar exportando, en lo que refiere a maíz, cerca de 25 millones de toneladas, sobre una producción de 50 millones", explica Barbero, en relación a sus proyecciones para 2022. El volumen restante se destinará al mercado local.
Argentinos fabrican 'vacunas' para cultivos: ahora van por el trigo y la industria cervecera
Lo cierto es que el anuncio de inversión llega en un momento clave para el sector como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. "Es una oportunidad. Pero estas inversiones se piensan siempre en el largo plazo y creemos que la guerra se resolverá en el corto", relativiza el ejecutivo.
"Esta coyuntura favorece los precios del maíz, que están en alza. Pero hay que tener en cuenta que esta guerra también genera un aumento de los costos de los fertilizantes", explica.
La planta en Chaco
Pampa del Infierno es el segundo acopio que AGD tiene en la provincia de Chaco. El otro está en Charata y comenzó a operar en 2005.
La posibilidad de transportar los granos y oleaginosas al polo agroexportador de Rosario a través del ferrocarril fue posible dado que la firma montó un desvío ferroviario que le permite cargar trenes con hasta 100 vagones, con carga transportada de 4000 toneladas de soja.
Además del desvío ferroviario, cuanta con dos playas de estacionamiento para 85 camiones y la capacidad de descarga de granos es de 10 camiones por hora.
Las más leídas de Negocios
El plan de Miami para retener a los argentinos pese a los problemas con los vuelos a Florida
Telefónica se queda en Argentina y apuesta al negocio para empresas: los planes para crecer en servicios digitales
El papel clave de un argentino en la trama secreta del aterrizaje de Cencosud en los EE.UU.
Trabajar cerca de casa: ya hay un barrio que tiene lista de espera para alquilar oficinas
Ni camionetas, ni autos eléctricos: cuál es para Ford el mejor vehículo para viajar
Las más leídas de Apertura
El porteño que se volvió el rey de los panqueques: lo traicionaron sus hermanos pero su cara la conocen todos
Un psicólogo austríaco les recomendó "empeorar" su producto para vender más y fue un éxito: la historia de Betty Crocker
La increíble historia detrás de Mostaza, la cadena argentina que aprovechó la crisis de 2001 y hoy quiere ganarle a McDonald's
La PyME que encontró en los alfajores una "olla de oro": ya hacen 15.000 por semana
Naranja X suma nuevos productos y contrata nuevos empleados: qué perfiles busca
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: la cotización y las últimas noticias del viernes 13 de mayo

Compartí tus comentarios