Milei prometió "más motosierra" en 2025 y dijo que habrá 3200 desregulaciones más

El Presidente participó del Encuentro de los Líderes y adelantó que el año que viene profundizará aún más el ajuste. Además, recordó sus primeros días al frente de la Rosada

El presidente Javier Milei cerró la semana pasada del tradicional Encuentro de los Líderes, organizado por El Cronista y la revista Apertura en La Rural. El mandatario dio un discurso de alrededor de 45 minutos en el que repasó su primer año al frente de la Rosada y adelantó qué planes tiene para 2025.

Milei se refirió, en primer lugar, al concepto de líder: "El líder aparece ante la adversidad para guiar al resto y demostrarle de lo que son capaces. Estos líderes no se encuentran solo en la política, también se pueden encontrar en las empresas, en los equipos de fútbol que buscan ascender o en los hospitales, en equipos que tienen que hacer una cirugía".

Al respecto, expuso que "un buen líder no es aquel que hace grandes obras por otros, sino que es aquel que inspira a los demás a valerse por sí mismos". Según Milei, esta definición es más coherente con los principios del credo liberal, el cual busca empoderar a los individuos para enfrentar adversidades.

En ese sentido, impulsó a los presentes a "innovar al liderar nuevos proyectos", al mismo tiempo que advirtió: "No importa que todo el resto vaya en la dirección contraria. Imagínense las cosas que le dijeron a San Martín cuando fue a cruzar los Andes. Si le hubiera hecho caso a los manuales, pegaba media vuelta y se iba. No hay que tener miedo a desafiar los límites. Es mejor lamentarse de haber intentado y errar, que tener que lamentarse por no haberlo intentado".

Objetivo claro

Al referirse al el estado de situación con el que asumió, Milei recordó que había quienes le decían que no podía ajustar al ritmo que quería. Incluso, para ejemplificar, habló sobre el primer día en el que reunió a su equipo de Gabinete en la Casa Rosada. "Desde el primer momento les dejé en claro lo que quería hacer. Ahí había un conjunto de profesionales que me decían que había medidas que 'no se podían hacer'. Pero no me interesaba escuchar eso, a mí me gusta que hagan lo que yo quiero hacer. Por eso, ahora a mis reuniones solo vienen ministros", describió.

Vinculado con eso, dijo: "Yo tomo las decisiones frente a mis ministros y de manera amplia y sincera. Para que vean qué quiero hacer y por qué hago lo que hago. Si hay algo que tenemos claro es el rumbo, a donde queremos llevar a la Argentina". Milei estableció que la meta para lo largo de su gestión es convertir a la Argentina "en primera potencia mundial nuevamente" y utilizando como medio "a las ideas de la libertad sin ninguna consideración".

A su vez, el mandamás adelantó: "Quiero que para el final de mi mandato hagamos 3200 reformas estructurales más y ser el país más libre del mundo". Además, advirtió que para el año próximo se vendrá "más motosierra", y destacó que es "la primera vez en la historia de la humanidad" que no se va a hacer política monetaria ni fiscal durante un año electoral: "Se terminaron las posiciones tibias y está claro que, si tenemos que hacer algo, lo podemos hacer".

Temas relacionados

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.