En esta noticia

Tras la apertura del mercado local a las importaciones una nueva empresa prepara su desembarco. En este caso, es el turno de SharkNinja, una conocida marca de productos para el hogar, cocina y belleza que tuvo a David Beckham como cara de su última campaña de Navidad y acaba de ser elegida como una de las 100 marcas más influyentes por la revista Time.

En marzo ya había sido listada por Fast Company como una de las 50 empresas más innovadoras, relevamiento en el que ocupó el puesto 27, aunque se ubicó en el segundo lugar en la subcategoría de Diseño.

Los productos de la marca norteamericana llegarán a la Argentina de la mano de Newsan a través de una alianza que le otorga al grupo argentino la licencia sobre Shark, etiqueta que usa la firma global para aspiradoras -producto con el cual nació- y cuidado personal y Ninja, que utiliza para los de cocina.

Así lo confirmaron el CEO de la empresa local, Luis Galli, y su director de director General de Electrodomésticos, Rafael Vieyra en una entrevista exclusiva con la revista APERTURA. "Es una de las marcas más calientes e innovadoras de los Estados Unidos", asegura Vieyra, quien adelantó que el desembarco sería en algún momento del segundo semestre.

Según el ejecutivo, la marca ofrece productos de calidad a un buen precio y con diseño de vanguardia.

De esta forma Newsan, que busca facturar en 2025 US$ 2.500 millones, suma una marca internacional más a su portafolio que ya tiene etiquetas como Motorola, LG, Hisense o Bosch.

La última incorporación había sido en febrero de este año, una marca de motos -uno de los segmentos donde el grupo local busca crecer fuerte-, la china Lifan, del grupo Geely.

La empresa argentina fundada hace 34 años por Rubén Cherñajovsky, además, acaba de entrar en consumo masivo con la compra de la operación local de uno de los gigantes de ese sector, P&G, con marcas como Pampers, Pantene, Gillette, Head& Shoulders, Downy y Vick, entre otras.

"De la casa de un argentino tenemos el 30% de los productos electrónicos. Es decir, si tenés 30 productos en tu hogar, 10 son marcas del grupo Newsan", especificó Galli a APERTURA.

La propuesta de Ninja, la marca de los productos de cocina.
La propuesta de Ninja, la marca de los productos de cocina.

El modelo Newsan

El modelo de negocio del grupo argentino consiste en ofrecer a sus socios, "un conjunto de activos muy importantes que son muy flexibles y se pueden armar". Lo que ellos llaman un ‘modelo mecano'. Plantas industriales, centros logísticos, logística inbound, distribución, servicio de tecnología son algunos de los servicios que una marca de afuera puede elegir de la paleta que ofrece la plataforma del grupo local.

Así, algunas compañías solo eligen otorgar la licencia, como es el modelo que eligió JVC; o importar y distribuir, como es el caso justamente de SharkNinja y de otras etiquetas como Revlon o la alemana Bosch. Otras, en cambio, -es el caso de Motorola y LG- prefieren el combo completo que va desde la producción hasta que Newsan se haga cargo de abrir y gestionar sus flagship stores en la Argentina como es el caso de las 15 tiendas de Motorola en el país y las que se están abriendo de LG.

La historia detrás de SharkNinja

Shark, como se llamó en su origen la marca, nació en 1997 en Canadá con la venta de aspiradoras. En 2003, su creador, Mark Rosenzweig, 2003, se mudó a Massachusetts, Estados Unidos y fue ahí donde se sumó Mark Barrocas -su actual CEO- al equipo directivo y en 2009 nació la marca Ninja, con la que la compañía expandió su catálogo al mercado de los electrodomésticos de cocina. Con licuadoras, freidoras de aire y hornos para pizza, la empresa empezó a ganar mucha popularidad.

Por eso, no llamó la atención a fines de 2024 ver a David Beckham resolver la comida navideña cocina con productos Ninja. Fue la primera campaña omnicanal mundial de la marca.

En 2024, un año después de que la compañía saliera a bolsa en los Estados Unidos, cerró ventas por US$ 5.528, 6 millones, un 30% más que en 2023. Desde 2008, su tasa de crecimiento anual en ventas es del 21 por ciento.

Según datos de la propia empresa, cuenta con seis centros de desarrollo en los que alrededor de 1.000 ingenieros y diseñadores que consiguieron 5.200 patentes.

En 2024, la empresa se expandió a cuatro nuevas subcategorías y tres países. Hoy opera en 36 subcategorías con más de 170 minoristas.

Entre las categorías que está explorando se encuentra el segmento de belleza con secadores y estilizares. Un ejemplo es la Shark Cryglow, una máscara facial con LED que ofrece funciones dermatológicas.

La máscara Shark Cryglow
La máscara Shark Cryglow

"En SharkNinja, no solo creamos productos, sino que transformamos la forma en que las personas interactúan con los artículos del hogar cotidianos mediante un diseño innovador que los hace atractivos", afirmó Ross Richardson, director de diseño de SharkNinja al recibir el reconocimiento de Fast Company. "Nuestra filosofía de diseño se basa en crear conexiones emocionales, moldear los rituales diarios y hacer que la innovación resulte sencilla. Esta intencionalidad está presente en nuestra amplia cartera de productos Shark y Ninja, garantizando que no solo rindan, sino que también mejoren la forma de vida de las personas".

La marca está presente en 35 mercados, aunque la Argentina sería el primero de América latina luego de México donde ya está presente. En ese país, donde vendían a través de un distribuidor como lo harán en la Argentina, en abril de este año desembarcaron de forma directa.

Las marcas que llegan

Con el levantamiento del cepo, medidas macroeconómicas más afines al libre mercado y mayor estabilidad, son varias las marcas internacionales que ya llegaron al país o anunciaron su desembarco.

Entre ellas, la cadena francesa Declathon que lo haría antes de fin de año. Victoria Secret´s es una de las etiquetas que ya llegó al país de la mano del grupo panameño David y abrió su segundo local, este en Galerías Pacífico.

Otras de las marcas que ya anunciaron su llegada son: Dr. Martens y On Running, ambas de calzados. La primera abre local ahora en julio en Palermo, mientras que la firma que popularizo Roger Federer tendrá locales en 2026 de la mano del Grupo Bisa.