Litio: grupo minero francés ya analiza duplicar su operación en la Argentina
Una empresa francesa, que a fines del año pasado había retomado la construcción de su planta en Salta con una inversión de u$s 400 millones, anunció que ya estudia ampliar su apuesta en el país. En etapa está
El grupo minero francés Eramet está estudiando el potencial para duplicar su objetivo de producción para su proyecto de litio en la Argentina, como respuesta a la creciente demanda de minerales que se usan en baterías de vehículos eléctricos.
Eramet ya comenzó un estudio de prefactibilidad sobre el potencial de expansión de la Fase 2 del proyecto. Si bien aún se encuentra en una etapa preliminar, este estudio está investigando el potencial para duplicar la capacidad de producción anual de la Fase 1", dijo la empresa en un comunicado de ventas del tercer trimestre el jueves, según lo publicó Reuters.
Litio argentino: arranca inversión de u$s 2100 millones de un gigante chino 'tapado'
La compañía ya está presente en el país donde planea, con una inversión de u$s 400 millones, comenzar a producir litio a principios de 2024 en el depósito Centenario-Ratones, en Salta, proyecto que está desarrollando con el grupo siderúrgico chino Tsingshan y que tiene como meta alcanzar las 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente al año.
Si bien el proyecto estaba frenada, a fines del año pasado se retomó con una visita de Daniel Chávez Díaz, CEO de Eramine Sudamérica (filial local de Eramet) al presidente, Alberto Fernández. En el encuentro, el ejecutivo confirmó la inversión anunciada por la compañía en París y que ahora analizan redoblar.
Eramet reiteró que también está interesada en desarrollar otros proyectos en el llamado Ttriángulo del litio de Sudamérica, que abarca partes de la Argentina, Bolivia y Chile. Además, está buscando oportunidades para utilizar su tecnología de extracción de litio para salmuera en sitios no convencionales como geotermia, aguas y campos petroleros. La francesa se encuentra entre las empresas que prueban la extracción geotérmica de litio en la cuenca del Rin, alrededor de la frontera entre Francia y Alemania.
Las perspectivas de Francia en el abastecimiento de litio recibieron un impulso esta semana cuando la compañía de minerales Imerys reveló planes para desarrollar un gran yacimiento minero en el país.
La Argentina y su apuesta al litio
La Argentina es el cuarto productor mundial con inversiones esperadas de más de u$s 5000 millones y proyecciones de llegar a u$s 10 millones.
Hoy solo dos proyectos ya están en producción: Fénix, iniciado en 1997 en Catamarca, y Olaroz en Jujuy, que realizó su primera exportación en 2015. Ambos yacimientos tienen en marcha planes de expansión. La proyección de la Secretaría de Minería es que entre ambos proyectos producirán 37.000 toneladas de carbonato de litio este año.
Mientras a principio de mes, el gigante chino Tibet Summit arrancó con una planta piloto de una inversión que alcanzará u$s 2100 millones, la semana pasada Lithium Energy tuvo excelentes resultados preliminares en su primer pozo de perforación en el Salar de Olaroz, Jujuy.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios