En esta noticia

Crece el pesimismo entre los CEOs argentinos. Esperan que la inflación llegue al 64% al término de 2022 y, en consecuencia, prevén aumentar un 82% los precios de sus productos y servicios. A la vez, consideran que el tipo de cambiose ubicará este año en $194 por dólar, $38 más que en el Índice del trimestre anterior.

Así lo asegura la última edición del relevamiento "Índice de Confianza Empresaria", correspondiente a los primeros tres meses del año, que elaboró Vistage Argentinaentre 385 CEOs, gerentes generales, dueños de compañías y empresarios, con la intención de conocer sus análisis sobre la actualidad y sus perspectivas.

En ese período, el índice de confianza en los negocios alcanzó una calificación de 83. Representa una baja de 11 puntos, comparado al puntaje de 94 que obtuvo en el último trimestre de 2021. En el segundo, registró 89 puntos. Así, el último dato se encuentra cerca de la marca del segundo quarter del año pasado, que registró 84 puntos.

"Los datos del Índice indican que hay pesimismo en la evaluación de los empresarios sobre el escenario económico, que está muy marcado por la inflación. No obstante, estiman mejoras en los volúmenes de venta y la mantención de los puestos de trabajo de sus equipos", señaló Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina.

Suba de la inflación y los precios

Los principales hallazgos de la investigación destacan que para el 56% de los consultados empeoróel comportamiento de la economía argentina comparado a un año atrás. Un 23% consideró que se mantuvo estable y un 21% que mejoró.

Las proyecciones son poco alentadoras.El 52% piensa que a la actividad económica le irá peor en los próximos 12 años, mientras que un 36% cree que permanecerá sin cambios y un 12% estima que le irá mejora.

Devincenzi Agustina

Con una inflación calculada en 64% para fin de año, el 82% aumentará los precios de sus productos y servicios. El 14% no los ajustará y solo un 4% los reducirá.

En ese escenario, el66% prevé que aumentará su facturación, un 22% que se mantendrá igual y un 7% que se recortará.

CAÍDA DE LA RENTABILIDAD

No obstante, aunque el 49% proyecta aumentar el volumen de ventas en unidades, para el 39% disminuirá su rentabilidad. Otro 39% supone que las ganancias se mantendrán sin alteraciones y un 22% pronostica que aumentarán.

De igual modo, las expectativas de contratación se mantienen sin cambios para la mitad de las empresas:un 51% no tiene previsto aplicar variaciones en su plantel de empleados. En tanto, un 40% aumentará su fuerza laboral y apenas un 9% la disminuirá. y se convirtió en el principal informe de las proyecciones de CEOs y líderes empresarios en ese país.

El reporte, que se realiza trimestre, nació en los Estados Unidos en 2003 y se convirtió en el principal informe de las proyecciones de CEOs y líderes empresarios en ese país. En la Argentina, se lleva adelante desde 2006.