Lanzan beca para que haya más mujeres en la industria de la aviación: cómo postularse
Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) y la Universidad Austral impulsan el desarrollo profesional de las mujeres en la aviación, con el objetivo de ampliar su participación en la industria aerocomercial local. De qué se trata la propuesta
Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) y la Universidad Austral impulsan el desarrollo profesional de las mujeres en la aviación, con el objetivo de ampliar su participación en la industria aerocomercial local.
En esta ocasión, el programa de educación superior -que llevan adelante en conjunto la empresa y la casa de estudios, en el marco de la iniciativa liderada por AA2000 "Women in Aviation, Travel & Tourism"- otorgará una beca completa para la carrera de Ingeniería Industrial o Ingeniería Informática en la Facultad de Ingeniería de la Austral.
eVtols: Eurnekian se suma a la llegada de los taxis aéreos eléctricos a la región
Así será el Aeroparque Jorge Newbery desde junio, con una inversión de u$s 70 millones
Para acceder a la posibilidad de obtener la beca, las mujeres interesadas tienen tiempo de completar el formulario de inscripción hasta el 19 de junio, ingresando en este enlace. Se trata de una competencia con distintas etapas que deberán atravesar.
¿Quiénes pueden participar? Pueden hacerlo únicamente alumnas del último año del nivel secundario de cualquier institución educativa o egresadas de colegios ubicados en el territorio argentino que hayan concluido sus estudios secundarios en 2022.
El comité evaluador eligirá a la ganadora, teniendo en cuenta el trabajo individual y su desempeño grupal. El 26 de agosto se realizará la gran final presencial en el Campus Universitario Austral.
En 2019, el programa otorgó tres becas completas para los cursos ejecutivos, como así también otra completa y dos medias para el Executive MBA, también en el marco de la iniciativa "Women in Aviation, Travel & Tourism".
Baja participación femenina en el mercado
Según datos de la Asociación Internacional de Mujeres en la Aviación (IAWA), a nivel global, los hombres dominan los altos cargos de las empresas de aviación. Las mujeres ocupan apenas el 3% de las direcciones ejecutivas de las 100 principales aerolíneas del mundo, según el resultado de un relevamiento realizado entre 450 hombres y mujeres que ocupan puestos de liderazgo en distintas organizaciones.
En comparación con sus colegas masculinos, las mujeres indicaron que sufrieron más experiencias negativas en sus carreras, tuvieron un avance profesional más lento y accedieron a menos oportunidades. Un tercio de las encuestadas aseguró que les toma más tiempo alcanzar posiciones de liderazgo respecto a los hombres, lo que hace que consideren dejar la industria.