

La pandemia marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. A partir de ese momento, la salud como institución pasó a tener un rol protagónico en la agenda gubernamental, al mismo tiempo que se empezó a considerar como un derecho intransferible. La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó del Health Leadership Summit, un evento organizado por El Cronista y la revista Apertura el pasado jueves en La Rural y destacó que "sin salud no se puede trabajar, estudiar, crecer económicamente y desarrollarse productivamente".
En esta línea, destacó el funcionamiento del sector en medio de la crisis sanitaria por el Coronavirus: " Durante la pandemia fuimos un país que dio respuesta a una situación extraordinaria". A su vez, destacó la integración del sistema de salud: "Bajo la rectoría del Estado Nacional, el federalismo y la gestión de las provincias, las obras sociales nacionales y provinciales y el sector privado, se articularon como nunca. Eso provocó que la salud siguiera en el centro de la escena". No obstante, reveló que, en la actualidad, el desafío consiste en sostenerla en ese lugar".
Vizzotti destacó, a su vez, el desempeño del Estado Nacional al conseguir, en poco tiempo, una gran cantidad de vacunas. "Es muy difícil de mencionar la complejidad que tuvimos al lograr la llegada de las vacunas, en un momento en el que todo el mundo necesitaba lo mismo, al mismo tiempo", resaltó.
La ministra, además, destacó que uno de los mayores activos de la Argentina es el recurso humano "altamente capacitado gracias a la formación que proporcionan las universidades públicas". Sin embargo, sostuvo que, aunque "el sistema de salud está fragmentado, tiene fortalezas importantes y ha mejorado mucho". En este sentido, el Estado tiene un rol imprescindible: "Es el actor que aporta el financiamiento. Si bien siempre es finito, no es algo que se dé solo en la Argentina, sino que sucede en varias partes del mundo".
En lugar de crear un nuevo sistema de salud, Vizzotti optó por fortalecer el sistema actual y fomentar la colaboración entre los sectores: "Yo no veo que sea un buen camino hacer un sistema de salud nuevo porque tenemos un camino recorrido con muchas fortalezas. Tenemos que reunirnos y ver qué puede aportar cada sector".
En esta línea, la funcionaria sostuvo que la salud no es simplemente la ausencia de enfermedad, sino que debe ser considerada desde una mirada más integral: "Incluye el acceso al agua potable, al trabajo, al bienestar, entre otras cosas", precisó Vizzotti.












