La aerolínea low-costFlybondi aumenta su flota en la Argentina para ofrecer más vuelos con bajas tarifas.Este miércoles,llegó al país su doceavo avión, un Boeing 737-800 NG proveniente de Arkansas (los Estados Unidos), luego del arribo de la onceava aeronave, que tuvo lugar a finales de diciembre.

El último avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y pernoctará en esa terminal aéreapor la falta de espacio de amarre en el Aeroparque Jorge Newbery, una pelea que vienen dando las aerolíneas de bajo costo para conseguir más lugar y que se reavivó la semana pasada, tras la aprobación de los vuelos con conexión en la estación metropolitana.

La aeronave comenzará su operación comercial luego de realizar los procesos administrativos de certificación y llevará la matrícula LV-KEF. Al igual que el resto de los aviones de la empresa, cuenta con capacidad para transportar a 189 pasajeros en clase única.

Los nuevos aviones se utilizarán para aumentar las frecuencias aéreas, como así también para lanzar y retomar destinos. Hace 10 días, la low-cost anunció su tercera ruta interprovincial: a partir del 2 de marzo volverá a conectar las provincias de Córdoba y Salta, ruta que se interrumpió en la pandemia. Contará con tres frecuencias semanales, los martes, jueves y sábados.

De esa manera, Flybondi avanza con su plan de crecimiento, al que apodó 'Plan 2X', anunciado a fines de 2021y en el que invirtió u$s 42 millones, con el objetivo de duplicar su oferta y cuota de mercado. Y tal como adelantó El Cronista en octubre, la intención es sumar más aviones en 2023. Para eso,lanzó al mercado de leasinguna búsqueda de por lo menos cinco unidades.

La compañía fue fundada en 2016 y comenzó a operar en la Argentina en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando se habilitó el inicio de actividades a las aerolíneas de bajo costo.

Así inauguró el segmento low-cost de la industria y creció con el transporte de usuarios que antes no volaban o lo hacían muy poco. Desde entonces, trasladó a más de 6 millones de personas, de las cuales 2 millones viajaron en 2022. El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.

Tiene una cuota de mercado del 21% en vuelos nacionales y un 5% en el mercado internacional. Sus vuelos tienen un nivel de ocupación por arriba del 90 por ciento.