

BYD, la segunda productora de autos eléctricos en el mundo, compró una ex fábrica de Ford en Brasil. La empresa china, que ya había anunciado su intención de producir buses eléctricos en la Argentina, lo hará, por el momento, en el país vecino, donde ya cuenta con otras tres plantas.
La fábrica en cuestión está en Camaçari, donde Ford producía los modelos Ka y EcoSport, y la marca del óvalo cerró en 2021. Allí, BYD producirá autos de pasajeros y buses electrificados.
BYD ya confirmó uno de los modelos que producirá en Brasil. Será, según la firma "el vehículo eléctrico más eficiente de Brasil". Se trata del BYD Dolphin EV, que estará alimentado por una batería Blade de 44,9 kWh de última generación, por lo que tendrá una autonomía de 291 kilómetros. "Según datos de Inmetro (Instituto Nacional de Metrologia, Calidad y Tecnología de Brasil), esto convierte al Dolphin EV en el vehículo de mayor eficiencia energética disponible en Brasil" anunció la empresa.
El gobernador de Bahía, Jerônimo Rodrigues, confirmó el acuerdo tras una reunión entre los ejecutivos de la marca, el presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva y el senador Jacques Wagner. "BYD nos acaba de confirmar que el próximo martes (4 de julio) estaremos en Salvador anunciando la nueva unidad de fabricación de coches eléctricos en el estado de Bahía, en Camaçari", anunció el gobernador.

Los planes frustrados de BYD en la Argentina
La automotriz china, que es el mayor proveedor de baterías recargables del mundo, aún no tiene presencia en la Argentina. No obstante, en 2018 BYD había revelado sus intenciones de construir una fábrica de buses 100% a batería en el Parque Industrial Ruta 6, en la localidad de Los Cardales, provincia de Buenos Aires.
Pese a que ese plan nunca se llevó a cabo, en enero de 2023 BYD volvió a apostar por la Argentina. En este caso, se interesó por la explotación de litio en Jujuy. De hecho, directivos de la empresa china se reunieron con el gobernador jujeño, Gerardo Morales, para analizar posibles inversiones en la actividad minera de la provincia.
BYD se fundó en 2003, pero, desde hace ya varios años se convirtió en un referente de la movilidad eléctrica. En 2022 vendió 900.000 vehículos propulsados por energías verdes en el mundo. Con esa performance, se posicionó muy cerca del líder del sector, Tesla. El año pasado, la automotriz que dirige Elon Musk vendió 1,3 millones de unidades.
En 2016, mientras gigantes de la industria recién daban sus primeros pasos en el mercado de los autos eléctricos, BYD comercializó más de 100.000 unidades a batería, convirtiéndose en el mayor vendedor de autos eléctricos del mundo.Para 2019, ya estaba presente en más de 200 ciudades de todo el mundo, de la mano de la comercialización y operación de buses eléctricos.
A fines de 2021, la automotriz se alió con la cadena de supermercados Walmart, para abastecerla en México y países de Centroamérica. Fue así como se expandió por varios países de América latina. En la actualidad, ofrece cinco de sus modelos en Bahamas, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, República Dominicana y Uruguay.
La firma china cuenta, además, cuenta con una participación significativa en el mercado de baterías de níquel-cadmio, cargadores de teléfonos móviles y teclados.












