Lanzamientos

Honda venderá en Argentina la tercera generación de la HR-V y el Civic híbrido

También se suma la nueva CR-V. La automotriz japonesa detalló su estrategia para dar un nuevo impulso al segmento en el país, con una impronta importadora.

En el año en que Honda cumple 45 años en la Argentina, la firma japonesa apuesta a reanimar su segmento de autos, que venía golpeado luego de que en 2020 (y por una estrategia global) su planta de la localidad de Campana anunciara el cese de la producción local, que se concentró exclusivamente en la fabricación de motos.

Ahora, en medio de una estrategia para darle nuevo impulso al segmento, la compañía anunció el arribo al país de nuevos modelos. El primero fue la ZR-V, que se lanzó la semana pasada. A futuro, lo que vendrá será la tercera generación de la HR-V, que llegará importada desde su fábrica de Itirapina, en Brasil (la planta más nueva y una de las más modernas de la firma, inaugurada en 2019). La nueva versión de la que supo ser la primera SUV fabricada en la Argentina hará su lanzamiento oficial el 31 de octubre.

Además, en enero de 2024 llegará al mercado la nueva CR-V. Mientras que el año próximo -pero todavía sin fecha de lanzamiento- llegará el Civic híbrido, cuyo modelo clásico había dejado de comercializarse en la Argentina en 2021, y directo desde Tailandia. Por otro lado, también se espera el lanzamiento de otro híbrido durante 2024.

"Históricamente, los objetivos de la empresa siempre estuvieron apuntados a tener una gran participación en el mercado, como lo tuvimos antes, incluso antes de producir. Teníamos una importante influencia en el mercado y éramos referentes como marca de vehículos importados. Quizás lo que no lo teníamos previsto era el bajón, por distintas políticas tomadas por la empresa en el 2019, respecto a la producción de autos. Y todo lo que vino, pandemia, situación económica y demás, hizo que ese volumen cayera. Hoy volvemos a retomar el camino que siempre tuvimos, el objetivo de ser una de las marcas más importantes. Ahora, en el formato importador. Lo que queremos es recuperar esa tendencia que traíamos históricamente", explicó Víctor Pruvost, gerente Comercial de Honda Motor de Argentina en un viaje organizado por la marca para conocer la planta brasilera donde se fabrica la nueva HR-V al que asistió El Cronista.

Si bien Honda conserva el liderazgo del mercado local de motos -89.622 patentamientos en 2022, equivalentes a un share del 21,2%, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara)-, en autos era otro cantar. El objetivo, ahora, es emparejar la cancha: "Para ponernos en contexto, hoy estamos en una participación del 0,3%. Nuestro objetivo es estar en dos años en 1,5% de participación del mercado", proyectó Pruvost.

Desde la japonesa ahora están iniciando la etapa de lanzamiento de nuevos modelos. "Veníamos operando con HR-V, CR-V y Pilot, con muy bajo volumen debido a toda esta situación. Y el objetivo para este año está en 1500 unidades. Pero justamente a partir de los lanzamientos que estamos informando, esta proyección de volumen va a incrementarse mucho en el año que viene. Vamos a triplicar el volumen en el año que viene debido a los lanzamientos de nuevos modelos", agregó el gerente Comercial.

Para alcanzar esos números en un contexto de dificultades para las importaciones, Pruvost explicó que trabajan para asegurarse el stock: "Trabajamos con un mecanismo de solicitudes de SIRA para asegurarnos unidades. En ese sentido, el flujo viene caminando".

Cambio de tendencias

En lo que fue un hecho inédito para el mercado local de vehículos, por segundo año consecutivo se vendieron más motos que autos en el país, lo que impactó directamente en el negocio de Honda. "Mucho se dio a partir de la pandemia, donde la gente que quizás no tenía pensado comprarse una moto encontró una solución en medio de transporte y hasta una herramienta de trabajo. Eso generó una demanda que nos sorprendió a las empresas. Creemos que se va a mantener porque incluso muchos usuarios de autos se vuelven a la moto. Y con Honda, que tiene un gran valor de reventa, también es una forma para proteger el capital", analizó Pruvost.

Con el segmento de motos asentado, Honda ahora apuesta a recuperar terreno perdido en autos, ampliando el abanico de públicos y con la HR-V como puerta de entrada. "Honda siempre cubrió distintos segmentos y perfiles de usuarios. La idea es volver a eso. Nuestro modelo de entrada de gama va a ser HR-V, porque no disponemos de un modelo que hoy en día reemplace a Fit. Entendemos que, con el tiempo, la estrategia apuntará a volver a estar en todos los segmentos, recuperar ese segmento de abajo y también tener segmentos superiores con productos que nos han caracterizado en el pasado", amplió el gerente que además aclaró que están trabajando con modelos que responden a las características que ofrecía el Fit, aunque todavía sin novedades concretas de cómo reemplazarlo.

Por último, queda por delante el desafío de la introducción de nuevas tecnologías en el país. Honda trabaja en un nivel global con híbridos y eléctricos, y entiende que es un mercado que será cada vez más relevante. Pero para que eso se replique en la Argentina, se tienen que dar ciertas condiciones. "Lo que primero necesitamos que es tener infraestructura. Honda mira mucho eso, hoy empezamos con híbridos que no son enchufables. Para lo eléctrico falta, pero no por una cuestión de que Honda no lo tenga, sino que hay que asegurar que esté dada la infraestructura local para poder avanzar en ese sentido. Lo mismo con motos", concluyó Pruvost.

Temas relacionados
Más noticias de Honda
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.