Nuevo jugador

Fue CEO, la echaron por teléfono y va por su revancha en un negocio que conoce como pocos

La ex CEO de Assist Card se unió con los dueños de Turismocity para lanzar Pax Assistance, una nueva empresa de servicios de asistencia al viajero

Nace un nuevo jugador en la industria de la asistencia al viajero, que vive un boom ante el avance de la pandemia. Pax Assistance es la nueva empresa que fundaron la ex CEO global de Assist Card, Alexia Keglevich -que en 2020 fue desvinculada de la compañía que fundó su padre- y los creadores de la plataforma Turismocity, Martín Levy, Andrés Malenky y Julián Gurfinkiel. 

La compañía se presenta como una organización "ágil e innovadora que promete revolucionar el mercado"Ya está vendiendo sus productos en casi 20 países de América, desde la Argentina hasta México, con excepción de Brasil. Las coberturas pueden utilizarse en 190 países, con una red de 50.000 prestadores médicos.

"La intención es hacer una compañía global, tecnológica en la distribución y humana y empática en la atención. Es hora de redefinir la industria de la asistencia, con transparencia y sin letra chica. Buscamos simplificar y adaptar los servicios acorde a las necesidades del viajero de hoy. Este es mi nuevo desafío, junto con el liderazgo de un grupo digital como Turismocity", explica Keglevich.

Vuelos: se dictó la conciliación obligatoria y se levanta el paro de los controladores aéreos

Pax Assistance tiene como impronta el slogan 'solo pagás por lo que necesitás', con una oferta de productos que apunta a ser la más accesible del mercado, hasta tres veces más barata que la competencia, según recalcan desde la firma.

Dos de sus productos más innovadores es una cobertura pensada solo para casos positivos de Covid-19 y un servicio de soporte emocional para el viajero y su familia, en donde los clientes pagan únicamente por estas prestaciones.

El producto 'Solo Covid' -el más económico del portafolio- cuesta u$s 40, que se abonan al tipo de cambio oficial, para un viaje de 30 días. El más caro cuesta u$s 18 por día y cubre u$s 1 millón.

Nace un nuevo jugador en la industria

Entre los servicios que brindará la empresa, se encuentra atención personalizada las 24 horas por WhatsApp, asistencia médica inmediata, indemnización por cancelación multicausa de viaje y 'equipaje protegido', con seguro por pérdida total o robo parcial.

Además, ofrecerá la posibilidad de sumar prestaciones on demand, que incluyen desde coberturas por deportes extremos hasta asistencia para mascotas. También, como novedad, aceptará criptomonedas como forma de pago.

Pax Assistance ya tiene 3000 clientes, entre ellos, los 23 jugadores de la Selección Argentina de Fútbol (AFA), cantantes latinos de renombre para sus equipos en las giras internacionales y agencias de viajes de toda la región. "Antes del lanzamiento, hicimos un testeo para obtener su feedback y así detectar puntos de mejora", cuenta Keglevich.

Keglevich y sus nuevos socios: Levy, Gurfinkiel y Botta

Parte de esa transparencia, según Keglevich, consiste en noticarle al usuario que la cancelación de su viaje se hará efectiva si se adquiere el seguro siete días antes. "Al momento de comprar un paquete, salta un pop-up que informa sobre esta cláusula, que, generalmente, suele estar oculta. A esto nos referimos con ser transparentes", argumenta la ejecutiva.

"Los pasajeros son más cautelosos que nunca y concientes sobre la importancia de contar con una asistencia. En muchos países, pasó a ser un requisito formal para ingresar. Por eso, consideramos que si hay un momento para lanzarnos es ahora", destaca Santiago Botta, líder del proyecto por parte de Turismocity.

El servicio puede contratarse directamente desde el sitio online de Pax Assistance, por WhatsApp o por medio de agencias de viajes. "En tres simples pasos, y tan solo en cinco minutos, se tiene el plan emitido directamente en el mail del viajero", asegura Botta.

Cómo nació la empresa

"Apenas hablamos, vimos su pasión incomparable. No conocemos a alguien que sepa más de la industria que ella", dice Botta. "Empecé a pensar Pax Assistance en marzo, después de mi salida de Assist Card. En agosto, formalizamos la alianza con Turismocity", sostiene Keglevich, que tiene 34 años de experiencia en el sector. 

Hija de Nicolás Keglevich -quien fundó Assist Card en 1972-, inició su carrera profesional en la empresa familiar a los 16 años, como cadeta. Antes de convertirse en la líder mundial de la organización -que tiene presencia en más de 36 países y 1600 empleados-, ocupó puestos de dirección en el área de marketing y publicidad, con la creación de productos y el diseño de estrategias comerciales bajo su órbita.  

Alexia Keglevich, ex CEO de Assist Card

Se convirtió en managing director en el año 2000, hasta llegar a ser CEO en 2006. Mantuvo esa posición durante 15 años, incluso cuando su familia decidió salir del negocio en 2011. En ese entonces, encaró las negociaciones con los potenciales inversores.  

En diciembre de 2020, dio a conocer públicamente su salida de Assist Card, mediante una publicación en LinkedIn, donde aseguró que había sido despedida por teléfono.

Por su parte, Turismocity tiene más de 7 millones de usuarios únicos mensuales y más de 100 acuerdos comerciales con agencias de viajes, aerolíneas, cadenas hoteleras y otros proveedores. Sus principales mercados son la Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile y Perú.

Los socios fundadores de Turismocity

En septiembre, levantó su primera ronda de inversión de u$s 6 millones. Participaron de ella empresarios de renombre como Eduardo Elsztain, CEO de IRSAMartín Migoya, co-founder y CEO de Globant; y Pablo Saubidet, cofundador de Iplan; entre otros.

Con esos fondos, Turismocity adquirió la empresa brasileña Quanto Custa Viajar, una de las principales compañías de viajes del país vecino, fundada en 2014, con la que la empresa busca aumentar su presencia en ese mercado, aprovechando las sinergias entre ambas. 

Temas relacionados

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés