En esta noticia

Con una pérdida superior a $ 140 millones, el Sheraton Córdoba permanecerá cerrado, ahora, por tiempo indefinido. Su posible reapertura se vuelve cada vez más improbable. Por el contrario a lo esperado, pasan las semanas y no hay perspectivas de que la situación se revierta en el corto plazo.

El emblemático complejo situado en el corazón de Córdoba capital se ilusionaba con reabrir en marzo, en un momento en el que estimaba que el turismo de negocios ya se habría recuperado.

Pero la empresa encargada de su explotación, Quinto Centenario, no encuentra inversores, tras la salida de Marriott,la cadena propietaria de la marca. Desde el entorno de la compañía, aseguran que el capital que se necesita para poner en marcha el establecimiento es "enorme" y que "no hay socios dispuestos a acompañar".

La firma -perteneciente a la familiaÁlvarez Rivero, la misma que construyó el tradicional alojamiento- barajó transformarloen un hotel de menor categoría, con una estructura más chica de empleados y una menor oferta de comodidades y servicios.

No obstante, la reconversión del complejo de alta gama en un hospedaje de menores prestaciones implica desembolsar dinero que, por el momento, nadie está dispuesto a poner.

El tradicional hotel de cinco estrellas -donde hasta hace poco funcionó un centro de vacunación de la provincia- pierde $ 10 millones por mes. Acumula pérdidas por $ 140 millones aproximadamente, desde que cerró sus puertas hasta nuevo aviso en noviembre de 2020, en medio de la pandemia.

Devincenzi Agustina

A ese número, hay que sumarle la falta de ingresos que le provocaron las restricciones al turismo previas a su cierre, desde el comienzo de la cuarentena, en marzo de 2020.

"La operación es imposible de sostener tal como funcionaba hasta antes del corovirus. Mantener las prestaciones de un hotel cinco estrellas es altamente costoso. Por ejemplo, se requiere de un restaurante de primer nivel que esté abierto todos los días, en un rango horario amplio, como así también un auditorio para eventos, con capacidad para muchos asistentes. Si la decisión es seguir, es necesario recortar sí o sí el funcionamiento", señalan fuentes vinculadas a la compañía.

Quienes llevan adelante la negociación por su futuro esperarán para evaluar los pasos a seguir, teniendo en cuenta la incertidumbre macro y la demora en la reactivación del turismo de convenciones, factores que complejizan el escenario. Es que másdel60% de su facturación proviene de congresos y convenciones, actividades sin todavía un horizonte de normalización.

Según pudo saber El Cronista, los 96 empleados directos y 50 trabajadores eventuales contratados de forma temporal siguen suspendidos, aunque continúan cobrando los sueldos: perciben el Repro de parte del Estado nacional -herramienta a la que recurrió el management para preservar los puestos laborales- y el hotel cubre la diferencia para completar sus salarios.

En tanto, aceptaron retiros voluntarios 28 personas, de acuerdo a la sede cordobesa de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra).

El cierre del Sheraton Córdoba y otros

Hace un año, en febrero de 2021,Marriottrescindió el contrato del Sheraton Córdoba.En los meses siguientes, la gerencia del complejo se reunió con la compañía estadounidense e intentó convencerla de revertir su decisión.

Pero, tras el vencimiento del acuerdo el 31 de mayo pasado, la cadena armó las valijas y dejó el establecimiento, con más de 40 años de trayectoria.

Devincenzi Agustina

Mientras algunos resisten, otros ya cerraron definitivamente.A metros del Sheraton, en el verano pasado, la cadena cordobesa Amerian Hoteles, fundada en 1992, cerró elAmerian Córdoba Park, uno de sus hoteles emblemáticos, ubicado en el centro de la ciudad, frente al shopping Patio Olmos.

Desde la irrupción del Covid-19, cerraron al menos 1700 hoteles de diferentes categorías en los principales puntos turísticos de la Argentina. Representan un 10% del total que existen en el país, según la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT).