El ecommerce es un nuevo canal imprescindible para comunicarse y generar reputación
El ecommerce sigue creciendo exponencialmente en América Latina y, según últimos estudios, la región tiene tasas de crecimiento anual de dos dígitos en las ventas online. En la Argentina, desde 2019 a hoy, las ventas aumentaron más de un 300%
El comercio electrónico creció 300% desde 2019 hasta el momento en América latina, según datos de la plataforma de ecommerce líder de la región, Mercado Libre. En este contexto, las empresas utilizan herramientas como la inteligencia artificial para llegar a sus clientes, cada vez más segmentados y exigentes.
Lucas Bonardi, director de Mercado Ads Top Brands de Mercado Libre, participó del evento que organizaron El Cronista y la revista Apertura este jueves. Allí, aseguró: "El ecommerce es un nuevo canal, donde, desde hace varios años, las marcas participan de manera cada vez más fuerte. Hoy se consolidó como una plataforma relevante en la región para desarrollar estrategias de marketing".
En este contexto, la empresa de comercio electrónico que fundó el empresario argentino Marcos Galperin tuvo, durante el trimestre pasado, 53 millones de compradores únicos y, aproximadamente, 50 compras por segundo. A su vez, el ejecutivo reveló que más de la mitad de las entregas se hicieron en menos de 48 horas. "Hace unos años este escenario era impensado en América latina".
Dada la relevancia de la plataforma, la presencia de las marcas en estos canales se vuelve indispensable. "Aquellas empresas que no estén haciendo retail media tienen que empezar a hacerlo. Se trata de conocer e impactar a la audiencia correcta en el momento correcto, y en un entorno seguro para la marca", sostuvo el ejecutivo.
Por su parte, Elina Méndez, general manager para el Conosur de Ninch Communication Company, aseguró: "La industria está atravesada por la innovación desde hace décadas. Ahora, tenemos que entender qué le está pasando al cliente, es decir, cómo está consumiendo en esas plataformas".
La ejecutiva compartió panel con Natalia Rodoni, Founder y Managing Director de AdverPR en la Argentina.
En tanto, Laura López, corporate communication manager de Bayer Cono Sur, develó cuáles son los desafíos que tienen los dircoms de multinacionales con operaciones en el país: "El manejo de la comunicación corporativa y el cuidado de la reputación de la marca es el desafío que tenemos en el área de comunicaciones para que, independientemente de los negocios de Bayer, haya una sola voz que represente a la empresa".
Jorgelina Imfeld, brand manager de Aeropuertos Argentina, contó cómo fue el proceso de rebranding de la empresa de Eduardo Eurnekian. "Aeropuertos Argentina cambió su marca hace dos meses, después de 25 años - anteriormente se llamaba Aeropuertos Argentina 2000-. El desafío fue animarnos a dar este paso hacia adelante. Sin embargo, consideramos que el cambio capitalizó la historia de la compañía y refrescó su plataforma marcaria, para estar más acorde a los tiempos actuales".
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios