En esta noticia

Por la alta demanda de pasajes de avión a los Estados Unidos, las aerolíneas que operan vuelos entre Buenos Aires y Miami agregan frecuencias. Influye el furor por ir a ver a Lionel Messi jugar en el Inter. La semana pasada, en solo dos horas, se agotaron las entradas para el partido debut y los fanáticos ya se preparan para las próximas fechas.

En los últimos 10 días, el interés por volar a los Estados Unidos creció más de un 200% en agencias de turismo y líneas aéreas. Las mayores búsquedas coinciden con las vacaciones de invierno y hay quienes ya planifican su viaje para el verano.

Es que después de Brasil, Miami es el destino favorito de los argentinos, pese a la suba del dólar y los impuestos en viajes al extranjero. El país es el cuarto en aportar la mayor cantidad de visitantes en este destino (con 172.000 en 2022) detrás de Colombia (el principal, con 432.000), Brasil (el segundo, con 286.000) y México (el tercero, con 223.000).

En 2022, Miami recibiómás de 26,5 millones de visitantes con ingresos pormás de u$s 20.800 millones (8% más respecto de 2021). Las17,1 millones de noches de hotel vendidas representaronun aumento del 12,7% versus el año anterior. El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) recibióa más de 50,6 millones de viajeros y dio la bienvenida a nuevas aerolíneas como Southwest Airlines, JetBlue y Spirit Airlines. Del total, 4,7 millones de personasarribaron desde fuera de los Estados Unidos.

Más vuelos desde Buenos Aires a Miami

Para estas dos temporadas fuertes en ventas, American Airlinesreforzó su oferta. Semanas atrás, la aerolínea que tiene la mayor conectividad entre Buenos Aires y Miami pasó a tener los tres vuelos diarios que ofrece actualmente entre el Aeropuerto de Ezeiza y el de Miami por el pico de demanda habitual en esta época.

A su vez, de cara a la temporada alta de verano -invierno para los Estados Unidos- aumentará sus operaciones del 21 de diciembre al 29 de marzo: pasará de 18 a 21 vuelos semanales y la ruta será operada en aviones Boeing 777-300 con capacidad para 304 pasajeros y Boeing 787-8 con espacio para 234. Además, a partir del 5 de diciembre y hasta el 13 de febrero, ampliará los vuelos diarios a Nueva York a 10 semanales, operados en Boeing 777-200 con capacidad para 273 pasajeros.

Así, con estas frecuencias adicionales, American ofrecerá hasta seis vuelos diarios durante la temporada alta desde Buenos Aires a tres destinos en los Estados Unidos: además de Miami y Nueva York, también vuela a Dallas / Fort Worth. Significará un incremento del 23% en la operación y un 20% más de asientos comparado al mismo período anterior.

"American tiene un compromiso de 33 años con la Argentina. Estamos contentos de aumentar las operaciones en Buenos Aires en las vacaciones, dándoles a los clientes más opciones para viajar a los Estados Unidos", afirmó Gonzalo Schames, director de Operaciones para América del Sur y Alianzas Estratégicas de la empresa, que hoy opera 361 vuelos diarios desde 90 destinos.

Tras los cambios recientes en su programación, Aerolíneas Argentinas amplió la conectividad con los Estados Unidos y tiene nueve frecuencias semanales con Miami y tres con Nueva York. La aérea de bandera quiere mudar la mayor parte de la operación a Aeroparque.Esperaba hacerlo a partir del 7 de agosto. Sin embargo, un retraso en la autorización por parte de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) la obliga a continuar vendiendo los tickets, por el momento, desde Ezeiza.

En tanto,United Airlinesampliará su oferta con la Argentina a final de año. Actualmente, tiene disponible un servicio diario en Boeing 777-200, configurados para 275 pasajeros. Desde el 29 de noviembre, aumentará sus operaciones conHouston: volará 10 veces por semana, batiendo un récord nunca antes alcanzado en esta ruta.

Por su parte, Delta Air Linesya vende sus nuevos vuelos non-stop entre Nueva York y Buenos Aires, que iniciarán el 28 de octubre. En un principio, como se anunció en enero, la compañía prevía inaugurar las operaciones a mediados de diciembre, pero anticipó la apertura de la ruta.

Tendrá una frecuencia diaria en Boeing 767-400 con capacidad para 238 pasajeros. Será el segundo destino que operará después de Atlanta, con el cual ya ofrece un vuelo diario en las mismas aeronaves. Desde Nueva York, un pasaje a Miami se consigue desde u$s 200 ($ 110.800 teniendo en cuenta la cotización actual del dólar turista).

Otras opciones para llegar a los Estados Unidos de forma más barata

Aunque volar a Miami directo desde Buenos Aires es lo más práctico, los vuelos con conexión son una opción para quienes quieran abaratar hasta un 50%partiendo desde un país limítrofe como Brasil o Chile y volando desde allí al destino final. En este contexto, según datos del mercado, alrededor del 60% de los pasajeros que se movilizan hacia países vecinos tienen como punto final otro destino.

Teniendo en cuenta los precios publicados en las plataformas de venta, viajar a Miami ida y vuelta desde Buenos Aires en un vuelo sin escalas cuesta, por lo menos, $ 520.000 por persona incluyendo los impuestos.