Vuelos a Estados Unidos: Delta quiere subirse a la ruta Ezeiza-Nueva York
Delta Air Lines pidió autorización para empezar a ofrecer vuelos entre Buenos Aires y Nueva York. Cuándo estaría disponible la ruta, con qué capacidad y por qué la decisión de apostar por este servicio
Delta Air Lines quiere empezar a operar vuelos entre Buenos Aires y Nueva York. Para eso, la aerolínea estadounidense inició las gestiones para ampliar Acuerdo de Transporte Aéreo entre la Argentina y los Estados Unidos.
En ese sentido, ya le solicitó al Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) la autorización para empezar a ofrecer servicios regulares de pasajeros, carga y correo en esta ruta.
Vuelos: Aerolíneas Argentinas suma frecuencias a dos destinos de Europa por la alta demanda
La low-cost Flybondi ya tiene 12 aviones de los 17 que planeó para 2023
"Delta presentó una solicitud para que se habilite el servicio entre Nueva York y Buenos Aires. Buscamos construir nuestra programación y red en torno a los lugares a los que los clientes quieren volar. Esperamos recibir pronto la aprobación del pedido para permitir el servicio sin escalas en esta importante ruta", indicaron desde Delta.
En el sector, le explicaron a El Cronista que la aprobación de las rutas se da entre los Estados en el marco de los acuerdos bilaterales vigentes, por lo que las aerolíneas tienen que ser designadas para poder operar por la autoridad aeronáutica de ambos países.
Luego, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprueba las programaciones horarias propuestas por las empresas, si encuadran dentro de la capacidad permitida y el cuadro de rutas acordado previamente en el convenio bilateral. Es decir, no depende de ANAC la aprobación de la ruta, sino que la entidad da el visto bueno a las presentaciones de cronogramas.
CÓMO SERÁN LOS VUELOS DE DELTA ENTRE BUENOS AIRES Y NUEVA YORK
La intención de la empresa es comenzar las operaciones entre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy antes de fin de año.
Hoy, entre la Argentina y los Estados Unidos vuela de forma directa solo entre Buenos Aires y Atlanta, ciudad en la que tiene su cede central. Entre la terminal neoyorkina y otros destinos de América del Sur, Delta tiene servicios sin escalas con San Pablo-Guarulhos (Brasil) y Bogotá (Colombia).
La propuesta de la aerolínea es contar con vuelos diarios entre Buenos Aires y Nueva York en aviones Boeing 767-400ER, con 238 asientos en cuatro clases: 34 Delta One, 20 Premium Select, 28 Delta Comfort y 156 Main Cabin.
Delta espera que esta ruta aumente la conectividad entre la Argentina y los Estados Unidos: una vez operativa, permitirá a los pasajeros tener mayores conexiones a otros destinos desde uno de los principales hubs de la compañía.
De esa manera, la compañía busca sumarse a las únicas dos aerolíneas que operan vuelos directos entre Buenos Aires y Nueva York actualmente: la principal competidora de Delta, la estadounidense American Airlines, que tiene un servicio diario; y la operadora de bandera Aerolíneas Argentinas, con cuatro vuelos semanales.
La propuesta de Delta Air Lines es contar con vuelos diarios entre Buenos Aires y Nueva York
Luego de un año de suspensión, ambas retomaron esta ruta a mediados de 2021, dado que los viajes en este trayecto se interrumpieron en marzo de 2020, con la irrupción de la pandemia.
La decisión de apostar por esta ruta tiene que ver con la relevancia que tiene el tráfico con esta ciudad estadounidense. Según datos de ANAC, en 2019 (último año prepandemia), se movilizaron 424.588 pasajeros entre Buenos Aires y Nueva York, el segundo mercado estadounidense más importante para la Argentina, detrás de Miami.
DELTA PRESENTÓ SUS RESULTADOS FINANCIEROS
Delta presentó este viernes los resultados financieros correspondientes al último trimestre del año y el ejercicio completo de 2022, así como sus perspectivas para el primer trimestre de 2023. "Delta estuvo a la altura de los desafíos, brindando fiabilidad operativa y rendimiento financiero líderes en el sector", señaló Ed Bastian, CEO de Delta.
"A medida que avanzamos hacia 2023, el contexto de la industria para los viajes aéreos sigue siendo favorable. Delta está bien posicionada para ofrecer ganancias significativas y un crecimiento del flujo de caja libre. Esperamos aumentar los ingresos este año entre un 15% y un 20%, y mejorar los costos unitarios interanuales, lo que respalda una perspectiva de entre u$s 5 y u$s 6 dólares por acción y nos mantiene en la senda de alcanzar más de u$s 7 de ganancia por acción en 2024", anticipó.
Delta Air Lines obtuvo ingresos operativos por u$s 50.6000 millones el año pasado, con una ganancia operativa de u$s 3700 millones.
En el último trimestre de 2022, alcanzó ingresos operativos por u$s 13.400 millones y una ganancia operativa de u$s 1500 millones, con un margen operativo del 10,9%. Los ingresos antes de impuestos equivalieron a u$s 1100 millones, con un margen del 8,3%. La ganancia por acción fue de u$s 1,29.
Teniendo en cuenta el desempeño de 2022, la aerolínea obtuvo ingresos operativos por u$s 50.6000 millones el año pasado, con una ganancia operativa de u$s 3700 millones y un margen operativo del 7,2%. Los ingresos antes de impuestos fueron de u$s 1900 millones, con un margen antes del 3,8%. La ganancia por acción fue de u$s 2,06.