Nueva propuesta

Día de la milanesa: son los productores más grande del país y lanzan su propia línea congelada

Alimentos Holis ya fabrica milanesas para las principales cadenas de supermercados. Su marca promete ser hasta un 30% más económica. Dónde se consigue

Alimentos Holis, la fábrica de milanesas más grande de la Argentina, lanza su marca propia, con una inversión de $ 50 millones. Desde hace nueve años, la empresa con sede en Luján, provincia de Buenos Aires, elabora marcas blancas de milanesas para las principales cadenas de supermercados del país y abastece a comercios gastronómicos, como restaurantes y bares.

Holis será la primera marca de milanesas de carne, pollo, cerdo y peceto congeladas que se conseguirá en las góndolas, en paquetes de 500 gramos con cuatro unidades. A partir de mañana, estará disponible en 5000 puntos de venta. Cadenas a las que la empresa ya abastece sumarán esta línea. Entre ellas, Carrefour, DIA, Disco, Makro, Vital, La Anónima y Libertad.

Día de la Milanesa: las 9 de moda que tenés que probar, con cortes de carne increíble y quesos deliciosos

Día de la Milanesa: por qué se festeja hoy con la napolitana más grande del mundo

Su presentación tiene lugar en el marco del Día de la Milanesa, que se celebra este 3 de mayo. En esta fecha festiva, la compañía, que emplea a 110 trabajadores, homenajeará al plato favorito de los argentinos con un desafío histórico: se propuso cocinar la milanesa más grande del mundo. 

Así, creará una napolitana de cuatro metros de largo por tres de ancho frente a la Basílica de Luján, ante 1500 personas que serán testigos de la elaboración de este producto monumental, de entre 800 y 1000 kilos.

En diálogo con El Cronista, Cristian Ibarlucía, gerente general de Alimentos Holis, explica que, actualmente, la empresa no tiene una competencia directa. "Generalmente, los supermercados no elaboran milanesas propias. Las que ofrecen en sus tiendas son las que nosotros les proveemos", comenta.

Holis se llama la nueva marca de milanesas congeladas

Asimismo, según el ejecutivo, con 20 años de experiencia en el mundo del retail, las opciones que hoy se encuentran a la venta son congelados rebozados o preformados. "En ese caso, se hace una mezcla, se amasan los componentes, como una hamburguesa, y se empanan. El proceso es distinto", afirma.

"Nosotros feteamos directamente el corte. Nuestra propuesta está hecha con carne de músculo natural y un rebozado crocante. Apuntamos a conservar la esencia artesanal, llevándola a un plano industrial. Existen productos similares, pero no milanesas propiamente dicho. Por eso, la competencia más cercana son las carnicerías y la realización casera. Ofreceremos precios entre un 10% y un 30% más baratos", destaca.

como crece el consumo de milanesas

La planta de Luján, de 5000 metros cuadrados, fabrica 2500 toneladas anuales, que se destinan a abastecer al mercado local, en un 50% al canal supermercadista y en otro 50% al gastronómico. El objetivo es crecer un 42% durante este año. Con el lanzamiento, planea sumar 1200 toneladas anuales, correspondientes a la producción de la marca propia.  

Holis aumentará un 42% su producción

"El mercado es tan grande que la categoría necesita crecer con más alternativas. Se presenta la oportunidad de sumar presencia y que los retailers tengan otras referencias comparativas", asegura Ibarlucía sobre el lanzamiento.

Pese a que bajó el consumo de carne, se mantiene en alza la ingesta de milanesas, que encabeza la lista de comidas con carne vacuna más elegida en los hogares argentinos, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva). Se calcula que en la Argentina se consume alrededor de 300 millones de kilos por año. El consumo per cápita anual es de 11,4 kilos. 

Durante la pandemia, Holis aumentó un 25% sus ventas en 2020 y un 32% en 2021

Durante la pandemia, Holis aumentó un 25% sus ventas en 2020 y un 32% en 2021. "No solo creció la demanda en supermercados, sino también por en restaurantes, por take-away y delivery", cuenta Ibarlucía.

La compañía trabaja con tres frigoríficos: Swift, Marfry y Pilotti. Ante el aumento de precios, acordó con sus proveedores compras mensuales para programar mejor el traslado de los incrementos a los valores finales. "Hemos logrado aplicar aumentos con mayor previsibilidad", cierra.

Temas relacionados
Más noticias de milanesas

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés