Del problema a la oportunidad, la génesis de los modelos de negocio más innovadores
Desde plataformas de fidelización de viajes hasta soluciones digitales de clase mundial, cada vez más empresas nacen y escalan a partir de ideas disruptivas que responden a necesidades concretas
En un mercado cada vez más competitivo y dinámico, las ideas innovadoras y la tecnología se convirtieron en el punto de partida de muchas compañías que hoy son lograron realmente diferenciarse de la competencia o incluso, fundar un nuevo segmento. Productos disruptivos, soluciones creativas y propuestas de valor bien comunicadas marcan la diferencia en la forma de hacer negocios. Esa fue la conclusión de CEO Talks, el evento que organizaron El Cronista y revista Apertura la semana pasada.
"Smiles es un programa que tiene 30 años de existencia en Brasil. En 2019 lo lanzamos en Argentina con una propuesta de fidelización de millas totalmente innovadora en el mercado", contó Patricio Gutiérrez Pasman, presidente de Smiles Argentina. Desde entonces, la empresa se enfocó en generar herramientas nuevas para atraer y fidelizar a los viajeros. "Lanzamos productos disruptivos como el Club de Millas, la primera suscripción de millas en Argentina, y Viaje Fácil, que permite congelar el precio del viaje y pagarlo 60 días antes de volar", detalló.
La clave, según Pasman, es entender qué ofrece cada compañía y cómo lo comunica. "El punto central es tener una propuesta de valor. También hay que saber comunicarla. Hoy somos el programa de millas más usado de Argentina y el más buscado en redes sociales", afirmó a la vez que contó: "Nuestro crecimiento fue constante desde el lanzamiento. No paramos de crecer todos los años. En el primer trimestre crecimos 13% en facturación en comparación con el mismo período de 2024".
Más allá de los números, hay una visión de largo plazo. "El viaje sigue siendo algo de lo más deseado. Es un aspiracional muy grande. Nosotros venimos a ofrecer eso, con un catálogo de productos totalmente renovado e innovador. Todavía hay mucho espacio para crecer en el país", aseguró el empresario.
Necesidad de acceso
Por su parte, Claudia Boeri, presidenta de la región Multi-Country de América Latina y el Caribe de SAP, explicó: "En la región está la necesidad de acceder a tecnologías de última generación, porque la tecnología es la que permite agilidad en términos de transformación digital".
Uno de los grandes desafíos, según Boeri, es que las compañías asuman la transformación como un proceso sostenido. "El gran desafío hoy es poder afrontar un proyecto no como algo puntual, sino como un proceso que muchas veces tiene impacto cultural. Haciéndolo de manera evolutiva, permite capitalizar mucho más lo que deja la tecnología", sostuvo.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios