¿Sigue siendo negocio construir una casa en un country?
A esto hay que sumarle la suba de los terrenos, que en algunas casos alcanzó hasta un 70% comparado a los números del 2020. ¿Por qué el alza de valores supera a la inflación? ¿Qué pasará en 2022?
Construir una casa en un country o un barrio cerrado, en 2021 fue en promedio un 22% más caro en dólares que hace un año. A esto se suma además el incremento de los valores de los lotes, que en algunas zonas, producto de una mayor demanda, alcanzó hasta un 70% de aumento durante todo el año pasado.
Según un informe de Reporte Inmobiliario en diciembre del año pasado se necesitaron en promedio $ 266.000 por metro cuadrado (m2) para edificar una casa de categoria. Comparado con el mismo periodo de 2020, el incremento fue de casi el 59%, es decir 8 puntos por encima de la inflación.
Ahora, en dólares, el costo actual demandaría un 22,5 % más al tipo de cambio blue que el año pasado para solventar la misma construcción.
"Siempre los valores que deben tomarse en este rubro son los del dólar paralelo, porque el mercado se rige por la moneda informal", detalla José Rozados socio de Reporte Inmobiliario.
El cisne negro de los alquileres en countries de zona sur: inseguridad, incendios y apagones
Ola de robos en countries y barrios privados: cuánto cuesta blindar la casa
En 2020, en medio de la pandemia, fue el momento ideal para aquellos que buscaban edificar su propia vivienda porque "el costo inicial en dólares estaba muy barato fruto de la devolución fuerte y también de la inactividad producto del confinamiento", dice Rozados.
Pero, ya en 2021 y sobre todo en el segundo semestre del año pasado "empezaron a existir verdaderos cuellos de botella en la provisión de materiales y disponibilidad de mano de obra que derivó en aumentos de precios", explica el especialista.
Por qué aumentan los precios de construcción
"Hay un importante aumento en lo que significa dólares billetes. Esto se da por dos factores, la escasez de los materiales y el grave problema que hay con los container", remarca Daniel Salaya Romera, dueño de la inmobiliaria homónima que opera en zona norte.
Lo cierto es que mientras en 2020 un container costaba en promedio u$s 3000, hoy vale hasta u$s 25.000. "Al rubro de la construcción lo afecta de lleno porque los materiales son grandes, ocupan muchos espacios, es decir que hay que pagar varios container para traer mercadería del exterior", indica.
Además para el empresario inmobiliario hay un fenómeno mundial. "La gente quiere vivir mejor, la pandemia potenció las ganas de mudarse hacia espacios más amplios y con presencia de verde. Eso hizo que la demanda a nivel mundial de materiales para la construcción se viera intensificado. Mayor demanda, mayor precio", agrega Salaya Romera.
Cuánto aumentaron los lotes
Otro factor que hay que tener en cuenta es el comportamiento de los valores de los terrenos. Durante el 2020 existieron verdaderas oportunidades. Un lote en Pilar se podía conseguir a u$s 40.000, hoy esos valores parten de los u$s 60.000.
"Los precios de los terrenos no siguieron con su tendencia alcista. De hecho, en las zonas más alejadas los valores se acomodaron como consecuencia de la vuelta a la presencialidad que desalentó la demanda en estas zonas a más de 60 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires", detalla Salaya Romera.
Por ejemplo, un un lote de 800 metros cuadrados (m2) en Chateau Pilar tiene un precio promedio de u$s 95.000. Esos valores en Nordelta pueden superar los u$s 300.000 siempre dependiendo de la ubicación.
"Los barrios cerrados clásicos como Nordelta no han acomodado sus valores, pero la suba se ha desacelerado", explica Salaya Romera.
¿Sigue siendo un buen negocio la construcción?
La pregunta no tiene una sola respuesta. Sigue siendo un negocio atractivo según con qué momento se lo compare.
"Hoy construir una casa de categoría en un country sigue siendo más barato que en periodos como el 2017 y 2018. Pero hoy en lo que respecta a viviendas ya terminadas hay valores realmente atractivos, porque hay una oferta muy grande", remarca Rozados.
Es decir que, quien busca vivir en un country puede hoy conseguir una casa ya finalizada por el mismo valor que le cuesta edificar una. Además hay que tener en cuenta que es difícil predecir que sucederá con los valores de la construcción a futuro y una obra demandará por lo menos 18 meses.
"Hoy hay casas que tienen precios muy similares a lo que te sale construir una vivienda, esas son las unidades que se venden rápido. En otro momento no había demanda de este tipo de inmuebles y la pandemia potenció irse a vivir lejos de la ciudad", dice Rozados.
"Los precios de la construcción, seguirán en alza durante todo este año, el escenario no va a cambiar en el futuro cercano", finaliza Salaya Romera.
Compartí tus comentarios