Como en la crisis de 2001, hay boom de nuevas franquicias en la Argentina
Para los especialistas del sector, hoy el escenario es similar al de 'la crisis del crorralito'. Hay inversores con dinero en mano que buscan un negocio ya probado y nuevas oportunidades
A pesar de la incertidumbre política y económica, el sistema de franquicias sigue creciendo en el país. Desde el sector aseguran que hoy se vive un boom similar a 2001. De hecho, en el segundo semestre se aceleraron las decisiones de inversión y según datos de la cámara que agrupa al sector, se dinamizó el número de aperturas.
Según datos preliminares de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en el último cuatrimestre hubo 10% más de aperturas que en el mismo periodo de 2022.
"Si bien todavía no terminamos de procesar los datos, en el último cuatrimestre del año registramos 10% más de aperturas que en el mismo periodo del año anterior", explicó Gabriel Sperandini, vicepresidente 2° de AAMF y CEO de las heladerías Persicco. "En nuestro caso este año, en un contexto electoral, abrimos cuatro sucursales y tenemos planeado abrir otras cinco antes de fin de año", explicó el empresario.
Para Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, hoy hay muchos inversores con dinero en mano y muchas oportunidades. "Las elecciones PASO dejaron en claro que el próximo gobierno traerá un cambio de conducción. Como ocurrió en 2001, hoy hay oportunidades en lugares muy atractivos y con precios bajos", dijo el asesor económico.
Para Susana Perrotta, presidente de AAMF, hoy las franquicias se reafirman. "En 2001 y 2002 evidenciamos un boom. Hoy sentimos lo mismo. Esto pasa porque hay muchas personas que tienen dinero en mano y en momentos de tanta inflación deciden invertirlo rápido en un negocio ya probado y exitoso".
Según los últimos datos de AAMF, se estima que existen en la Argentina unas 1628 marcas que operan con el formato de franquicias, a finales de 2022. "Esos números los vamos a superar este año a pesar del contexto eleccionario", dijo Perrotta. Lo cierto es que, a pesar de la pandemia, el sector viene teniendo un crecimiento sostenido en los últimos seis años.
Como en 2001, hoy los inversores tienen dinero en mano y buscan volcarlo hacia un negocio seguro y ya probado
De hecho, en los últimos siete años se duplicaron las marcas que se inclinaron por el sistema de franquicias. En 2016, existían poco más de 850 marcas hoy ese número supera las 1650.
Crisis, igual oportunidad
"En 2002, tras la devaluación hubo un fuerte crecimiento de las franquicias. Muchas de las marcas que hoy conocemos nacieron en ese año. No hay dudas de que durante las crisis surgen las oportunidades", agregó Perrotta.
Un ejemplo del dinamismo que adquirió el sector durante el año electoral se refleja en la marca Definit. "Hace dos meses el mercado estaba parado, las expectativas de negocios estaban por el piso y en general solo se hablaba de la gran crisis que vendría. Tras las elecciones primarias, el panorama quedó mucho más claro y el mercado siente que habrá un cambio importante. A nosotros particularmente en este último mes se nos acercaron muchos emprendedores interesados en adquirir franquicias de la marca en diferentes ciudades del país", ejemplificó dijo Nicolás De Estrada, socio fundador de la marca que hoy tiene 20 sucursales abiertas.
"La mitad de la inversión es para la compra del equipo de depilación. En este momento particular la tecnología que utilizamos se importa a dólar oficial y eso está generando una oportunidad histórica para adquirir el equipo a la mitad de su valor histórico", explicó De Estrada.
Otro ejemplo es el de las pizzerías Kentucky, Sbarro, la red de restaurantes Dandy y Chicken Chill, que pertenecen al Grupo DG. "La demanda se dinamizó en el segundo semestre aún en un clima de incertidumbre. Es contrario a otros momentos de especulación. Hay más ansiedad de los clientes por cerrar operaciones. De cara a fin de año, calculamos que vamos a abrir 12 locales de las distintas marcas y en distintos formatos", dijo Francisco Bazán, director de expansión del grupo.
"Es un número alto comparado al año pasado y también una cifra muy importante en relación al primer periodo del año. Ante un posible cambio, los inversores aceleran sus decisiones", agregó el ejecutivo.
Compartí tus comentarios