

Los principales destinos turísticos de la Argentina vivieron un primer semestre dispar, tanto en visitas como en precios.
Bariloche, que en el verano de 2012 aún padecía las consecuencias de las cenizas por la erupción del volcán Puyehue, de junio de 2011, tuvo un verano récord en turistas, lo que impulsó un alza en sus tarifas hoteleras. Según el estudio Hotel Price Index (HPI), de Hoteles.com, que releva el precio promedio pagado por noche en alojamientos de todo el mundo a través del sitio, Bariloche registró en el primer semestre la mayor tarifa promedio pagada del país, con u$s 203 por noche, frente a los u$s 166 del mismo lapso de 2012. Así, fue también el valor que más aumentó en un año, un 22%. El año pasado fue dramático para el sur argentino, por los efectos del volcán. Este año fue muy bueno, lo que contribuyó a recuperar las tarifas. Por las características del destino, puede ser que las reservas en el sitio se centren más en hoteles de alta gama, de ahí el alto precio, destacó Arturo García Rosa, presidente de la consultora HVS para Sudamérica.
Hay tarifas más accesibles en Bariloche, pero seguramente en ese sitio se focalizaron más de alta categoría, coincidió Santiago Berraondo, vicepresidente de Hoteles de la consultora Jones Lang LaSalle para Sudamérica. Pero el alza anual refleja la diferencia entre la temporada récord pasada en el sur argentino frente al mal momento anterior; la demanda impulsó los precios, agregó Berraondo.
En el otro extremo, por la variación, figuró Mar del Plata, donde la tarifa promedio pagada se redujo un 14% en el semestre, frente al semestre de 2012, a u$s 118 por noche, por los motivos inversos. El verano de 2012 había sido muy bueno para los balnearios de la Costa Atlántica, pero este año los argentinos se volcaron más a otros destinos, como el sur argentino o Misiones, en parte, para evitar el alto aumento de los alquileres. Como consecuencia, Mar del Plata registró no sólo menos visitas, sino que fueron más gasoleros. Y esa menor demanda impulsó esa baja en los precios, coincidieron García Rosa y Berraondo.
Un capítulo aparte merece Buenos Aires, principal destino para el turismo extranjero. Con una amplia oferta hotelera, tanto de lujo como de media y baja gama, se situó a mitad de tabla, en el 9º puesto por sus tarifas promedio. Según los datos de Hoteles.com, los turistas locales y extranjeros pagaron u$s 116 promedio por noche, un 7% menos que en el primer semestre de 2012. Llegan menos turistas del exterior y eso impacta en hoteles. Se reduce el precio por la menor demanda; recibe menos turismo corporativo, tanto individual como de grupos, y menos visitantes por placer. La devaluación del real impacta en los viajes de los brasileños. Según nuestros datos, la ocupación de los cinco estrellas porteños se redujo 10% este año, comentó Berraondo, de Jones Lang LaSalle.
En tanto, García Rosa, de HVS, destacó que si bien una baja de 7% en la tarifa no parece grande, sí lo es para el hotelero, que registra un alza de 25% en los costos reales. Y destacó que si la devaluación se sostiene a este ritmo el resto del año, ayudaría a mejorar la rentabilidad de los hoteles, ya que hasta ahora se devaluaba muy por debajo de la inflación, dijo García Rosa.
Si se anualiza la devaluación de los últimos meses, podría llegar al 35% anual, lo que permitiría una pequeña baja en las tarifas, porque superaría al alza de costos, opinó Berraondo.
Pero, para García Rosa, la solución no pasa por devaluar. Lo ideal sería desdoblar el tipo de cambio para fijar un dólar turista; así se alentaría la visita de extranjeros y se dejaría de subsidiar los viajes de argentinos al exterior. Enseguida mejoraría la balanza comercial turística, hoy en rojo, opinó García Rosa.
Por último, se destaca el caso de Mendoza, que registró un alza de 10% en sus tarifas pagadas, a u$s 132, en parte por su promoción nacional e internacional como destino del enoturismo, pero también por la visita de chilenos. Por su cercanía, muchos chilenos aprovechan para disfrutar de Mendoza, al cambiar dólares en el mercado informal, dijo el titular de HVS.














