

¿Cómo inicia World Eleven y se vincula con la Selección argentina?
Después de organizar partidos con selecciones centroamericanas y de Europa de Este; en 2000 empiezo a trabajar para México pero en los EE.UU, teniendo en cuenta que en California viven unos 12 millones de mexicanos. Ahí me di cuenta que había una parte de la película que me estaba perdiendo. Porque yo sabía cuál era el costo de organizar partidos y tenía en claro cuánto estaba recaudando por la venta del espectáculo... Entonces en 2005, sabiendo cuanto cobraba Argentina en aquel entonces, ya que nosotros la habíamos contratado en 2003 por u$s 100 mil para jugar en Honduras, me interesé por nuestra selección.
¿Quien manejaba la selección?
La AFA, como la mayoría de las federaciones que manejaban sus propios partidos. En 2006 le propongo a la AFA un formato de 24 partidos junto a un grupo inversor ruso de u$s 750 mil por partido. Yo les estaba triplicando el precio y se lo estaba multiplicando por 24, con una propuesta del 50% a la firma del contrato.
¿Cómo se tasa una selección?
México es un buen ejemplo, porque tanta gente llevas, tanto valés.. No existe un ranking oficial, pero uno como promotor va rankeando las selecciones internamente, profesionalmente, según los boletos que corta. Como en el rock, cuando uno hace un recital, tanta gente mete el grupo, tanto lo podés pagar.
Cuando se organiza un partido en el exterior, la ecuación exitosa se compone de una gran colonia más figuras. Por ejemplo, ¿por qué organizan un Brasil -Kosovo en Ginebra?, porque en Suiza hay 800 mil kosovares, y el precio del ticket se cobra bastante más que en Kosovo.
¿Cuánto cobra hoy Argentina por un partido amistoso?
A nivel internacional, un promedio de u$s 1,5 millón, y Brasil u$s 1,8/2 millones, siempre están un 30% arriba nuestro. Esto es por la marca Brasil y porque aparte tienen muchas más colonias que nosotros afuera de su país y corta más boletos. Además, aunque hoy tengan una sola figura, históricamente tuvieron 4 o 5 estrellas. Eso hace que los hagas jugar con una selección que tiene colonia también y revienta las canchas. Contratar a Brasil es una garantía aunque no haya salido campeón. Es como traer a U2. Llenas siempre. Y aunque el margen de utilidades es chico, porque los gastos son muy altos, el riesgo es diminuto.
¿Se puede generar una ganancia razonable con un partido contra Brasil? ¿No es muy caro?
Es rentable. Pero por ejemplo el Argentina-Brasil en Nueva York, que ganamos 4-3. Fue un partido extraordinario, vendimos 82.000 tickets, sold out, pero el break even (umbral de rentabilidad) se producía en el boleto 66 mil, con lo que si jugabas en un estadio menor, de 70 mil personas, prácticamente no dejaba rentabilidad. Es como poner en el mismo show en la cancha de River a los Rolling Stones y U2. Es más rentable cuando llevás a la Argentina a jugar contra EE.UU allá y lo llenas, porque no le tenés que pagar a EE.UU lo mismo que a Brasil. Cuanto más fuerte es el evento menor es la rentabilidad, contrario a lo que muchos se imaginan.
¿Cuánto se le está pagando a los jugadores argentinos?
Cómo máximo u$s 10 mil por partido, igual que Brasil. La AFA les paga en pesos al dólar oficial a través de sus representantes.
¿Cuáles son los parámetros, además de los económicos para organizar un amistoso?
No todos los partidos que organizamos son amistosos, la mayoría tienen que ver con la preparación de la selección, y muchas veces se ponen en juego los puntos del ranking FIFA, y estos puntos te dan la posibilidad de ser cabeza de serie, como le pasó a Bélgica en Brasil.
¿Cuánto se modifica la cotización de la Selección si juega o no Lionel Messi?
Depende del rival. Por ejemplo, contra Alemania no modificó. Si jugás partidos Triple A no modifica, nunca. Si hacemos Inglaterra-Argentina en Wembley se llena la cancha porque lo fuerte son las dos selecciones en si mismas. Ahora, si jugás un Argentina-Honduras en Miami y no va Messi muy probablemente no se llene la cancha, aunque lleves el resto de las figuras. Messi es Mickey Mouse en ese sentido. Lo quieren los chicos, los grandes, los abuelos. Yo además no puedo asegurarle al promotor de la selección que me contrata que Lionel va a jugar. Porque ninguna selección del mundo puede obligarlo a venir al jugador. No puedo decir que voy a ir con Messi. En todo caso puedo llegar a decir que si llega a ser convocado, y juega, me pagas un plus. No existe la cláusula Messi, porque tampoco yo puedo meterme en la lista que arma el técnico. Pero, por ejemplo es diferente en el caso del Barcelona, donde yo sí tengo una lista de jugadores contratados y ahí sí puedo pedir una lista.
La organización del fútbol local aparece como un poco primitiva ¿cómo lo ve usted?
Luis Segura tiene una magnífica oportunidad en este momento para modernizar el fútbol argentino. Ahora que estuvimos en Dusseldorf, el presidente de la Federación local se puso totalmente a disposición de Argentina para hacer una alianza estratégica con ellos, un intercambio de experiencias, en lo que es un apoyo fundamental para el actual presidente de la AFA. Nosotros tenemos uno de los mejores fútbol a nivel mundial, falta que ellos nos sumen su know how.
¿La AFA no debería tener una base importante en Europa?
Sí, y el proyecto puede llegar a ser parte de este acuerdo con Alemania.














