En esta noticia

Aerolíneas Argentinas volverá a volar a Cuba.Desde el 4 de julio, contará con tres frecuencias semanales a La Habana, que harán una escala en Punta Cana, tanto en viajes de ida como de regreso.

La operadora de bandera no volaba a este destino desde hace seis años, cuando la ruta que unía Buenos Aires con la capital cubana fue suspendida en 2016. Su relanzamiento forma parte del plan de ampliación de la conectividad aérea con otros países que impulsa la compañía.

Las operaciones serán realizadas con aeronaves B737-MAX, con capacidad para 170 pasajeros, y tendrán como base aérea al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Las partidas desde la Argentina hacia Cuba serán los lunes, jueves y viernes; mientras que los martes, viernes y sábados habrá regresos.

Del anuncio, participaron Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas, y Pedro Prada Quintero, embajador cubano en la Argentina. "Tenemos la experiencia previa de haber operado, es un vuelo muy pedido por los tour operadores y agencias de viaje, , al haber una demanda latente.Creemos que se va a complementar muy bien con el vuelo a Punta Cana que ya tenemos. Además, siempre es una gran noticia recuperar los destinos que fueron abandonados", señaló Ceriani.

Por su parte, el embajador cubano mencionó: "Estamos muy contentos con el reinicio de las operaciones de Aerolíneas a Cuba porque significa tender un nuevo puente entre ambos pueblos, facilitando el turismo y el comercio en ambas direcciones".

De esta manera, Aerolíneas suma un tercer destino al Caribe.Actualmente, opera tres frecuencias semanales a Punta Cana, donde hará la conexión de los vuelos entre Buenos Aires y La Habana, y cuatro frecuencias semanales a Cancún.

Más vuelos internacionales de Aerolíneas Argentinas

En su red regional, Aerolíneas continúa sumando frecuencias.Lima es otro de los destinos que volvió al vuelo diario, en lugar de las cinco frecuencias semanales que operó con Perú la aérea durante el primer trimestre del año.

En tanto, Asunción, pasó de siete a 10 frecuencias semanales. Ahora, la compañía cuenta con doble vuelo diario con Paraguay los domingos, miércoles y viernes, mientras que el resto de los días opera una frecuencia.

Montevideo también pasó de siete a 15 frecuencias semanales. De esta manera, Aerolíneas ofrece un doble vuelo diario, mientras que los miércoles son tres los vuelos hacia y desde la capital uruguaya.

Por su parte, Santiago de Chile suma dos vuelos extras. En vez de 15 frecuencias semanales, tendrá 17. Además de las operaciones desde Buenos Aires, continúa el vuelo semanal desde la ciudad de Mendoza a la capital del país trasandino.

Además, ya se encuentran operativos los vuelos a tres ciudades brasileñas, que se sumaron hace unas semanas:volvió a conectar Buenos Aires con Brasilia, Curitiba y Porto Alegre, desde el Aeroparque Jorge Newbery, con cuatro frecuencias semanales.No volaba a Porto Alegre ni a Curitiba desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020, mientras que la ruta con Brasilia había sido suspendida hace cuatro años.

En lo que respecta a operaciones internacionales, la empresa confirmó recientemente también el regreso de los vuelos directos a Roma,desde el 2 de junio. Tendrá tres frecuencias semanales entre Ezeiza y el Aeropuerto Internacional Fiumicino-Leonardo da Vinci.

Asimismo, días atrás, Aerolíneas aumentó su frecuencia con Madrid: pasó de cinco a siete vuelos por semana entre Buenos Aires y la capital española, retomando el esquema que tenía antes de la pandemia.

De esta manera, la empresa busca reactivar el turismo receptivo, que aún no termina de recuperarse. La demanda actual de viajes internacionales representa el 50% del volumen que la aerolínea registraba en la prepandemia.

"Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para darle al país la conectividad aérea que necesita para que el turismo crezca y vuelva a ser uno de los motores económicos principales. Estos vuelos apuntan a seguir recuperando el tráfico internacional", expresó Ceriani.