Debutó Ternium en el uso de los “bitrenes , que prometen reducir hasta 70% del costo logístico
Resistidos por Camioneros, los vehículos de doble acoplado transportarán 10% de la carga en 10 años. Requieren licencias especiales para conducirlos
En la mañana de ayer, dos bitrenes de la empresa Ternium partieron cargados con rollos de acero desde la planta siderúrgica de General Savio hasta la de Ensenada, recorriendo casi 400 kilómetros por la Ruta Nacional 9. Se trató del primer viaje de prueba sobre un tramo de la ruta neurálgica del Mercosur realizado por el nuevo tipo de vehículos de doble acoplado autorizado por el megadecreto de necesidad y urgencia a comienzos de enero.
La incorporación de bitrenes en las rutas nacionales (algo que en el vecino país ocurre desde hace varios años), tiene como objetivo “reducir costos logísticos, brindando más productividad y desarrollo para el país , declaró el ministro de Transporte Guillermo Dietrich. Para la cartera, la reducción de costos podría llegar hasta el 70%, de acuerdo con la carga transportada.
Este tipo de transporte “permite un ahorro de entre 20 y 30% en los costos e incrementa la mercadería transportada en un 60% , destacó Juan Iocco, director de Supply Chain de Ternium. La compañía del grupo Techint, está además involucrada en la construcción de bitrenes, ya que es proveedora del acero para fabricar los acoplados. “Movemos al año cuatro millones de toneladas de acero de nuestras plantas hacia nuestros clientes, y al mismo tiempo somos parte de la cadena metalmecánica en la fabricación de los acoplados junto a un grupo de pymes , apuntó Iocco.
Las primeras pruebas piloto de bitrenes comenzaron en enero en la Ruta Nacional 14. El primer bitren en probar el corredor fue de 25,5 metros de largo, partiendo desde la planta Zárate de la agroforestal Arauco, en la provincia de Buenos Aires, hasta el Establecimiento yerbatero Las Marías, en Corrientes. “Hasta el momento se completaron seis viajes de ida y vuelta con buenos resultados , destacaron fuentes del ministerio de Transporte.
El próximo corredor a habilitarse será el de la RN 9 Córdoba-Buenos Aires, comenzando por el tramo Rosario-Córdoba y luego, limitando el número de bitrenes hasta que se haga un tercer carril, Buenos Aires-Rosario.
Antes de la nueva normativa, los bitrenes sólo podían circular por San Luis (cuyas rutas son casi todas autopistas). El código establecía que por las rutas argentinas podían circular camiones con hasta 45 toneladas de carga, y con acoplado de hasta 18,5 metros. Sólo en algunos casos podían hacerlo algunos con 20,5 metros, respetando el límite de 45 toneladas. Los que miden hasta 22,40 (que trasladan autos y carretones agrícolas) podían hacerlo sólo con permiso. A partir de ahora, podrán circular bitrenes de hasta 20,50 metros y hasta 60 toneladas. La altura máxima permitida pasará de 4,10 a 4,30 metros, uniforme para todo el Mercosur. Siete pymes locales están interesadas en fabricar localmente los acoplados. La secretaría de Industria ya otorgó la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), a Hermann y Vulcano. Están en proceso de homologación prototipos de Ombú, Sola y Brusa y Acoplados Salto y tienen proyectos Heil Trailer y Danes.
Este tipo de vehículos ha sido resistido por el sindicato de Camioneros. Aún cuando un estudio de la Comisión de Transporte de la UIA asegura que “los bitrenes no reemplazan, sino que son un complemento del transporte por tren y por camión. En los próximos diez años alcanzarán 10% del total del mercado de camiones de carga , reza el informe. Los choferes que manejen bitrenes deberán realizar un curso específico y obtener una licencia especial de la CNRT.
Las más leídas de Negocios
¿Es buen negocio comprar una cochera para poner en alquiler? Rentabilidad y precios
Incendio en Avellaneda: de quién es y qué hace la empresa donde se inició el fuego
Pampa Energía mira a una nueva fuente renovable para sus proyectos de expansión
"Los jóvenes prefieren renunciar": el dato sobre el home office que alarma a los empresarios
Paro en fábricas de neumáticos: en cuántos días podría frenar la producción de autos
Las más leídas de Apertura
Invento argentino: la historia detrás del Magiclick y por qué su creador le tiene "bronca"
Son chinos, tienen frigorífico en Santa Fe y quieren que todos sus empleados terminen el secundario: cómo es el plan
La compran todos los argentinos pero nadie sabe su historia: esta es la sal que usamos todos
La singular decisión que tomó un empresario para cuidar el poder adquisitivo de sus empleados: ya no les pagará en efectivo, ¿cómo lo hará?
Fabricar una casa en 3 meses es posible: ¿cuánto cuesta conseguir una y qué opciones hay?
Destacadas de hoy
Las más leídas
COVID: las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca y su relación con ciertos efectos secundarios
ALERTA COVID: las vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca producen un nuevo efecto secundario, ¿qué es el STUI y cuáles son sus síntomas?
ANSES: con aumento, aguinaldo y feriados, oficializan las fechas de pago de junio, julio y agosto 2022
ALERTA COVID: Pfizer y Moderna pueden causar miocarditis y pericarditis, cuáles son los síntomas y riesgos para el corazón
Se cae el dólar blue mientras el Central vuelve a acomodar el mayorista
