Todos consumimos estos 5 alimentos pero los especialistas los quieren eliminar de las dietas lo antes posible
Son muy populares, pero los expertos aseguran que pueden traer consecuencias a nuestra vejez. Descubre cuáles son y cómo sustituirlos.
Son miles los motivos por los que hay alimentos en nuestra dieta que están más presentes que otros, pues desde el precio hasta su versatilidad culinaria pueden influir en nuestra elección alimenticia.
Sin embargo, existen ciertas comidas que los especialistas buscan eliminar cuanto antes porque pueden ser sencillamente sustituidas y erradicarlas por completo aporta grandes beneficios para la salud general del organismo.
Los 5 alimentos que los especialistas quieren eliminar de las dietas
David Sinclair es un reconocido investigador de la Universidad de Harvard que asegura la importancia de eliminar el consumo de 5 alimentos que, en general, son muy populares pero no tan saludables.
Respetado por sus investigaciones sobre la longevidad, el experto afirma la importancia de reducir la ingesta de estos productos una vez alcanzados los 30 años de edad.
La definición del amor según Freud y el psicoanálisis: qué dice su teoría
Científicos teletransportan imágenes usando la luz: ¿viajar en el tiempo ya no será imposible?
Azúcar
El azúcar simple es uno de los principales enemigos en el plato, pues puede unirse a las proteínas y comprometer el funcionamiento celular. En ese sentido, existen otras maneras de añadir azúcar al cuerpo de manera natural, por ejemplo, mediante un consumo más elevado de alimentos naturales no procesados.
Pan
Evitar el consumo de este alimento le ha permitido al investigador regular sus niveles de azúcar en sangre, pues los carbohidratos refinados pueden provocar picos de insulina. Para sustituirlo, una buena opción es elegir productos elaborados con granos enteros.
Carnes y lácteos
Según el especialista, es mejor optar por proteínas de origen vegetal. Para ello, es una buena opción incorporar ingredientes como
- legumbres
- semillas
- frutos secos
- tofu
- quinoa
En cuanto al consumo de carne, existe un estudio publicado en el International Journal of Epidemiology que respalda la relación entre un consumo elevado de carnes rojas y el incremento en las posibilidades de padecer enfermedades cardíacas.
Alimentos ultraprocesados
En esta categoría, el experto enfatizó sobre la importancia de conocer los ingredientes de cada producto que consumimos mediante la etiqueta que indica tanto componentes como valor nutricional y sugirió evitar todos aquellos que desconozcamos. Cuánto más fresco y casero el alimento, mejor.
Alcohol
El consumo en exceso de esta sustancia es sumamente perjudicial para la salud en si, pues puede causar severas enfermedades crónicas. En su lugar, el investigador recomienda optar por aguas saborizadas, bebidas sin alcohol e infusiones.