Quercetina: el antioxidante natural que protege a todas las células, ¿en qué alimentos aparece?
Aquí se presentan todas las ventajas que ofrece el uso de quercetina y las medidas a considerar previamente a su inclusión en la alimentación.
El Gobierno de México ha señalado en su sitio web que una nutrición adecuada fomenta el bienestar físico y emocional de las personas. No obstante, destaca que esto no se limita únicamente a ingerir alimentos para calmar el hambre, sino a consumir productos que contengan las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para el organismo.
Dentro de la lista de frutas y verduras recomendadas se encuentra la quercetina, ya que aporta muchos beneficios para la salud y ayuda a prevenir diversas enfermedades.

¿Qué es la quercetina y para qué sirve?
La quercetina es un flavonoide, un tipo de pigmento vegetal que se encuentra en una variedad de alimentos y plantas, incluyendo el vino tinto, las cebollas, el té verde, las manzanas y las bayas. Este compuesto es conocido por sus propiedades antioxidantes, lo que significa que puede ayudar a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, contribuyendo así a la protección celular y a la reducción del daño oxidativo. Además, la quercetina también posee propiedades antiinflamatorias, lo que la convierte en un componente interesante para la salud.
Los beneficios potenciales de la quercetina son variados. Se ha sugerido que puede ayudar a reducir la hinchazón, combatir células cancerosas, regular los niveles de azúcar en la sangre y prevenir enfermedades cardíacas. Sin embargo, aunque estos efectos son prometedores, es importante señalar que la evidencia científica que respalda muchos de estos usos es limitada. La investigación continúa para determinar la efectividad de la quercetina en estas áreas de salud.
En la práctica, la quercetina se utiliza comúnmente para tratar condiciones relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos, así como para la prevención del cáncer. También se ha explorado su uso en el tratamiento de la artritis, infecciones de la vejiga y diabetes.

¿Qué beneficios aporta la quercetina?
Al combatir el daño causado por los radicales libres y reducir la inflamación en el cuerpo, la quercetina puede contribuir a la disminución de la hinchazón y a la protección de las células, lo que podría tener un impacto positivo en la prevención de enfermedades crónicas.
Uno de los beneficios más destacados de la quercetina es su potencial para apoyar la salud cardiovascular. Aunque la evidencia científica sobre algunos de sus usos, como el tratamiento de la artritis o las infecciones de la vejiga, es limitada, su papel en la salud del corazón es un área de interés creciente en la investigación.
Es importante tener en cuenta que, aunque la quercetina se ha utilizado comúnmente en dosis de 250 a 1000 mg al día durante un máximo de 12 semanas, siempre es recomendable consultar a un proveedor de atención médica antes de comenzar cualquier suplementación. Esto asegura que se elija la dosis adecuada y se considere cualquier condición de salud específica.

¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo de quercetina?
La quercetina, un flavonoide presente en diversas frutas y verduras, puede interactuar con varios medicamentos, lo que requiere precaución. Por ejemplo, su combinación con antibióticos quinolónicos podría disminuir la eficacia de estos últimos, aunque aún no se ha determinado la magnitud de esta preocupación. Además, al tomar quercetina junto con ciclosporina, diclofenaco o losartán, se puede alterar la forma en que el cuerpo metaboliza estos fármacos, aumentando sus efectos y potenciales efectos secundarios.
Es importante tener en cuenta que la quercetina puede afectar la absorción y descomposición de medicamentos que son metabolizados por el hígado, como los que dependen de las enzimas del citocromo P450. Esto incluye una amplia gama de medicamentos, lo que podría modificar su eficacia y aumentar el riesgo de efectos adversos. Asimismo, su uso junto con medicamentos para la diabetes o antihipertensivos puede provocar una reducción excesiva de los niveles de azúcar en sangre o de la presión arterial, respectivamente.
Finalmente, se debe tener especial cuidado en situaciones como el embarazo y la lactancia, ya que no hay suficiente información sobre la seguridad de la quercetina en estas etapas. Además, las personas con problemas renales deben evitar su uso, ya que podría agravar su condición.
¿Cómo preparar quercetina?
La quercetina se puede consumir a través de alimentos ricos en este flavonoide, como cebollas, manzanas, uvas y té verde. Para cocinar con quercetina, puedes añadir cebollas a tus platos salteándolas o asándolas, o preparar una ensalada con manzanas y nueces. También puedes infusionar té verde y disfrutarlo como bebida.