El Papa Francisco le enseñó a la Iglesia Católica qué hacer para no "alejarse del amor de Dios"
Para empezar tu jornada con la dirección divina, descubre cuáles son los pasajes bíblicos para este día y la interpretación del Papa.
Con el fin de que los adeptos tengan acceso de manera sencilla a las enseñanzas sagradas, el Vaticano comparte diariamente en su página web oficial extractos de la Biblia acompañados de los pensamientos del líder máximo de la Iglesia Católica, el sumo pontífice, el papa Francisco.
El santo pontífice Jorge Mario Bergoglio realiza dicha lectura bíblica para que también sea compartida en las misas que se celebran durante todos los días de la semana.
Los versículos bíblicos para este martes 5 de noviembre
Aunque la Santo Libro tenga una antigüedad considerable, el mensaje de Dios siempre ofrece apoyo y orientación para nuestro día a día. Por tanto, es fundamental recordar los siguientes pasajes de Filipenses:
Carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 2, 5-11
Hermanos: Tengan los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús, el cual, siendo Dios, no consideró que debía aferrarse a las prerrogativas de su condición divina, sino que, por el contrario, se anonadó a sí mismo tomando la condición de siervo, y se hizo semejante a los hombres. Así, hecho uno de ellos, se humilló a sí mismo y por obediencia aceptó incluso la muerte, y una muerte de cruz.
Por eso Dios lo exaltó sobre todas las cosas y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús, todos doblen la rodilla en el cielo, en la tierra y en los abismos, y todos reconozcan públicamente que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
El capítulo de la Biblia para que te guía este día
Santo evangelio según san Lucas 14, 15-24
En aquel tiempo, uno de los que estaban sentados a la mesa con Jesús le dijo: "Dichoso aquel que participe en el banquete del Reino de Dios".
Entonces Jesús le dijo: "Un hombre preparó un gran banquete y convidó a muchas personas. Cuando llegó la hora del banquete, mandó un criado suyo a avisarles a los invitados que vinieran, porque ya todo estaba listo. Pero todos, sin excepción, comenzaron a disculparse. Uno le dijo: ‘Compré un terreno y necesito ir a verlo; te ruego que me disculpes'. Otro le dijo: ‘Compré cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas; te ruego que me disculpes'. Y otro más le dijo: ‘Acabo de casarme y por eso no puedo ir'.
3. **Parte 3: La reacción del amo y la invitación a otros**
Volvió el criado y le contó todo al amo. Entonces el señor se enojó y le dijo al criado: ‘Sal corriendo a las plazas y a las calles de la ciudad y trae a mi casa a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los cojos'.
Cuando regresó el criado, le dijo: ‘Señor, hice lo que me ordenaste y todavía hay lugar'. Entonces el amo respondió: ‘Sal a los caminos y a las veredas; insísteles a todos para que vengan y se llene mi casa. Yo les aseguro que ninguno de los primeros invitados participará de mi banquete' ".
La palabra del papa Francisco para el martes 5 de noviembre
El Papa Francisco ha reflexionado sobre el verdadero significado del servicio en la vida cristiana, enfatizando que servir es un acto de entrega total, incluso hasta la muerte, como lo hizo Jesús.
Durante su homilía en Santa Marta, el pontífice subrayó que la gloria de Cristo radica en su capacidad de servir y sacrificarse y que el pueblo de Dios debe abrazar esta vocación para no desviarse de su llamado divino. Al alejarse de esta actitud, advirtió, se corre el riesgo de caer en la apostasía y en amores idólatras.
"El pueblo de Dios es siervo, y cuando el pueblo de Dios se aleja de esta actitud de servicio es un pueblo apóstata: se aleja de la vocación que Dios le ha dado. Y cuando cada uno de nosotros se aleja de esta vocación de servicio, se aleja del amor de Dios, y construye su vida sobre otros amores, muchas veces idólatras", resaltó.
Francisco instó a los fieles a recordar que cada uno de nosotros es parte de un pueblo llamado a servir y que el verdadero propósito de nuestra vida en la Iglesia no es buscar beneficios personales, sino dedicarnos al servicio de los demás. A pesar de las caídas y dificultades, el Papa pidió la gracia de perseverar en esta misión, recordando que incluso en los momentos de debilidad, el llanto de arrepentimiento puede acercarnos nuevamente al amor de Dios.
Compartí tus comentarios