Salud

"Oro rojo": el fruto rico en vitamina C y antioxidantes que previene las canas y nutre el cabello

Este superalimento podría convertirse en el secreto para mantener el cabello joven y vibrante.

En esta noticia

Una de las manifestaciones más evidentes del envejecimiento es el encanecimiento. Con el paso del tiempo, es frecuente observar la aparición de mechones blancos o grises que se mezclan con el color natural del cabello.

Las canas se producen cuando el pelo pierde su pigmentación, debido a una disminución en la producción de melanina

Tradicionalmente, los tintes han sido la solución más empleada para disimular las canas. Sin embargo, en los últimos años se ha revelado el potencial de ciertos frutos rojos para prevenirlas.

No es el Alzheimer: este es el síndrome que tiene los mismos síntomas y debes detectar a tiempo 

Encuentran un tesoro enterrado de hace 2000 años con monedas de oro, perlas y joyas: el descubrimiento arqueológico que reescribe toda la historia

¿Qué son los frutos rojos?

Los frutos rojos, también denominados frutas del bosque o bayas silvestres, son un grupo de frutas pequeñas que generalmente crecen en arbustos. Su distintivo color rojo proviene de los pigmentos que poseen, los cuales actúan como antioxidantes.

Entre las variedades más conocidas de frutos rojos se encuentran:

  • Arándanos. 
  • Frambuesas.
  • Fresas. 
  • Grosellas.
  • Moras.
  • Cerezas.
  • Madroños. 

Adiós a las canas: descubre el poder antioxidante de las fresas

La pigmentación del cabello es resultado de un complejo proceso biológico en el que la melanina, un pigmento producido por células especializadas llamadas melanocitos, juega un papel fundamental. 

Estos melanocitos, ubicados en los folículos pilosos, sintetizan y distribuyen la melanina, impartiendo color a cada cabello.

La vitamina C desempeña un papel crucial en la producción de melanina. En realidad, actúa como cofactor enzimático, uniendo a las enzimas implicadas en la síntesis de melanina y optimizando su funcionamiento.

Asimismo, ejerce una acción antioxidante. Los radicales libres, moléculas altamente reactivas, tienen el potencial de dañar las células, incluyendo los melanocitos. 

La vitamina C actúa neutralizando estos radicales libres, protegiendo así a los melanocitos del estrés oxidativo. 

Las fresas son una excelente fuente natural de vitamina C. Su consumo regular puede ayudar a favorecer la producción de melanina y proteger los melanocitos, contribuyendo a prevenir las canas y mantener un color de cabello saludable por más tiempo.

Más allá del envejecimiento: ¿por qué aparecen canas? 

Las canas son un fenómeno común que generalmente se asocia con el envejecimiento, pero su aparición puede ser influenciada por diferentes factores.

Por ejemplo, la predisposición genética es un factor determinante en el proceso de encanecimiento. 

Diversos genes interactúan para influir en la producción de melanina, el pigmento que da color al cabello, y en la tasa a la que se agotan sus reservas, lo que puede llevar a un encanecimiento prematuro en algunas personas. 

El estrés crónico también desencadena reacciones fisiológicas que, a largo plazo, pueden dañar los melanocitos, las células responsables de producir melanina. 

Además de los factores genéticos y el estrés, ciertas enfermedades crónicas, como el vitíligo, el hipotiroidismo y la anemia perniciosa, pueden acelerar el proceso de encanecimiento. 

Estos trastornos subyacentes pueden debilitar los folículos pilosos y reducir la producción de melanina. 

Temas relacionados
Más noticias de Salud