Las personas hipócritas eligen usar estos colores a menudo, según la psicología
Los colores van más allá de ser simples elementos visuales; son también una representación profunda de nuestro estado mental y emocional.
La psicología del color ha demostrado que las tonalidades que elegimos pueden decir mucho sobre nuestra personalidad. A lo largo de los años, diversos estudios han sugerido que ciertos colores pueden estar asociados con comportamientos específicos. Entre ellos, el amarillo y el verde se destacan por su relación con la hipocresía.
Aunque estos colores no siempre son negativos, su presencia en el vestuario o entorno de una persona podría reflejar matices sutiles de su forma de ser.
Según especialistas en psicología del color, el amarillo, vinculado con la energía y la ambigüedad, y el verde, asociado con la falsedad o la envidia, son tonalidades que suelen aparecer con mayor frecuencia en quienes muestran una actitud hipócrita.
¿Por qué el amarillo y el verde se asocian con la hipocresía?
Aunque también reflejan rasgos de la personalidad, las preferencias por determinados colores están influenciadas en muchas ocasiones por el género y el contexto cultural.
Amarillo
Según un artículo de Jose Angel Saavedra, el amarillo posee una dualidad en su significado. Por un lado, es reconocido por transmitir sensaciones de alegría, optimismo e innovación. Sin embargo, también es asociado con características negativas como la falsedad, la arrogancia y la superficialidad.
Culturalmente, el amarillo se ha vinculado con la mentira, los celos y la hipocresía, atributos que sugieren actitudes falsas o deshonestas.
Verde
En el caso del verde, el psicólogo Óscar Castillero Mimenza explica que, a pesar de ser comúnmente relacionado con la fertilidad, la esperanza y la buena suerte, también se conecta con sentimientos de envidia, uno de los aspectos más negativos de este color.
Además, en sus tonos más oscuros, el verde puede evocar sensaciones de manipulación, horror e incluso muerte, especialmente cuando se combina con el negro, lo que refuerza su vínculo con el engaño y la falsedad.
El nuevo tren México-Pachuca está cada vez más cerca de hacerse realidad: cuándo estará listo
¿Cuál es el impacto psicológico de los colores?
Según expertos en psicología del color, los colores no solo afectan nuestra apariencia, sino que tienen el poder de modificar nuestras emociones y percepciones:
Rojo
Se asocia con la pasión, el deseo y la energía. Es un color que tiende a captar la atención, lo que lo convierte en una opción popular para ocasiones en las que se busca destacar o mostrar confianza. Sin embargo, también puede transmitir agresividad o peligro, dependiendo del contexto.
Azul
Es conocido por sus propiedades calmantes. Se asocia con la tranquilidad, la confianza y la estabilidad. Muchas marcas y empresas optan por el azul en su branding, ya que transmite fiabilidad y seguridad.
Cuando se usa en ropa, el azul puede ayudar a generar una impresión de serenidad y profesionalismo, lo que lo convierte en una opción común en entrevistas de trabajo o presentaciones importantes.
Negro
Considerado elegante y sofisticado, también tiene una connotación de autoridad y poder. Aunque es un color asociado con la formalidad, también puede transmitir una sensación de misterio o incluso pesadez emocional si no se combina adecuadamente con otros tonos más brillantes.
Los especialistas sugieren que, si bien el negro puede proyectar fuerza y control, su uso en exceso puede hacer que una persona se vea distante o cerrada.