La guía 100% efectiva de Harvard para evitar el estrés y cuidar el cerebro
La universidad norteamericana publicó las cinco claves para mejorar la calidad de vida y aliviar la condición emocional. Conoce de qué se trata.
En la vida cotidiana son muchas las situaciones que pueden generar estrés, ya sea por las exigencias en el trabajo o en estudio, tensiones en el ámbito familiar o complicaciones económicas. Para estos casos la Universidad de Harvard desarrolló una técnica infalible que protege el sistema cognitivo.
La Escuela de Medicina de la prestigiosa casa de estudios norteamericana compartió cinco claves 100% efectivas para enfrentar escenarios que pueden afectar el bienestar emocional y psicológico. Se trata de simples conductas a tener en cuenta que ayudan a proteger al cerebro.
La técnica infalible de Harvard para superar el estrés
El director científico del Hospital McLean y profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard, el doctor Kerry Ressler, advirtió que "cuando una parte de su cerebro está comprometida, las otras pueden no tener tanta energía para manejar sus propias tareas vitales".
La guía infalible de Harvard para olvidarse del estrés
En situaciones de máxima tensión y estrés, las personas pueden experimentar poca memoria. Esto se debe a que "la idea básica es que el cerebro está desviando sus recursos porque está en modo de supervivencia, no en modo de memoria", explicó el experto.
Una adecuada gestión del estrés es primordial para cuidar las funciones cognitivas. Es así que tras una investigación, Ressler y su equipo publicaron los cinco hábitos a tener en cuenta para superar el estrés:
- Tomar el control sobre la situación: los especialistas aseguraron que establecer una rutina es bueno para el desarrollo y la salud. Pero como el estrés no es predecible hay que intentar controlar las cosas que sí lo son.
- Dormir bien: la falta de sueño puede empeorar el estrés y afectar el funcionamiento en general del cerebro y el cuerpo humano. Se recomienda un descanso de entre 7 y 9 horas diarias.
- Organización: crear una lista con todas las cosas que se deben hacer y establecer un orden de prioridades.
- Buscar ayuda: consultar con especialistas en salud mental para adquirir herramientas que permitan controlar el estrés a diario.
- Cambiar de actitud: una vida sin estrés no solo es imposible, sino que también es probable que sea bastante poco interesante, "un cierto grado de estrés es útil para el crecimiento", reconoció Kerry Ressler.