Fin del misterio | Se devela cuál es la receta más antigua de la historia: así puedes prepararla en casa
Se trata de una antigua delicia de la Mesopotamia datada alrededor del 1750 a. C. Descubre cómo recrearla en casa.
Las recetas son mucho más que simples instrucciones a la hora de preparar un platillo, pues también funcionan como una puerta que nos permite ingresar a diferentes mundos de sabores, tradiciones y culturas.
En ese sentido, el historiador francés Jean Bottéro descubrió en 1990 unas tablillas de arcilla grabadas en cuneiforme -uno de los sistemas de escritura más antiguos de los que se tiene precedente- en las que pueden observarse 25 recetas datadas alrededor del 1750 a.C.
Dichas tablillas esconden secretos culinarios de la zona situada entre los ríos Tigris y Éufrates, lo que abarca los actuales territorios de Irak, Siria y Turquía y hoy permiten viajar en el tiempo para descubrir qué sabores se disfrutaban en aquel entonces. Aquí te contamos de qué se trata y cómo recrearlos.
Mujeres con Bienestar | ¿Cómo descargar el Formato Único de Bienestar?
Cambian las tarifas del transporte público y habrá un boleto especial a 2 pesos
Cuál es la receta más antigua del mundo y qué secretos esconde
Entre las recetas escritas en las tablillas se incluyen diversos tipos de guisos de carne y platos con verduras. Una de las peculiaridades más grandes es que en ninguna receta estaban especificadas las cantidades o proporciones de los ingredientes que debían utilizarse, lo que permite pensar que estaban destinadas a cocineros especializados con la libertad de modificarlas según su gusto.
Así, un grupo interdisciplinario de la Universidad de Yale, decidió elegir tres de las recetas plasmadas en las tablillas y recrearlas de la manera más fiel posible. "Nuestra idea era revisar las traducciones antiguas y ver dónde podíamos mejorar nuestra comprensión de la terminología y acercarnos a una mejor comprensión de estas recetas", afirmó Agnete Lassen, curadora asociada de la Colección Babilónica de Yale.
De esta manera, los expertos prepararon dos guisos de cordero, uno utilizando remolacha, otro utilizando leche y una receta vegetariana. Por supuesto, todas las preparaciones fueron lo más fiel posible a las tablillas.
Cómo preparar en casa la receta más antigua del mundo
Como mencionamos, uno de los platillos que los expertos lograron recrear de manera fidedigna fue el tradicional estofado de cordero con remolacha de la Mesopotamia. Así, para prepararlo en casa, los ingredientes que necesitarás son
- 450 g de pierna de cordero en cubos
- 1/2 de grasa bovina líquida
- Media cucharadita de sal
- 1 taza de cerveza
- Media taza de agua
- 1 cebolla picada
- 450 g de remolacha roja, pelada y en cubos
- Rúcula picada
- Cilantro fresco picado
- Dos dientes de ajo
- Media taza de kurrat picado
- 2 cucharaditas de semillas de cilantro (secas)
Preparación
- Calentar en una olla grande y ancha la grasa junto con los cubos de cordero a fuego alto hasta que no queden rastros de humedad.
- Añadir la cebolla hasta que esté transparente y luego colocar en la preparación la remolacha, la rúcula, el cilantro y el comino.
- El paso siguiente es colocar la cerveza junto con abundante agua para cubrir los ingredientes
- Añade el puerro y el ajo, revuelve y deja cocinar a fuego lento durante una hora hasta obtener una salsa densa
- Mientras machaca el kurrat junto con el cilantro para obtener una pasta
- Una vez tengas el guiso, sírvelo y coloca la pasta de kurrat por encima
- Decora con semillas de cilantro
- Disfruta