Salud

¡Esto debes hacer si quieres que tu bebé deje de llorar!

Estos consejos te enseñarán a dormir a tu hijo y a conocer cuales son los procesos mentales que lo ayudarán en el futuro.

En esta noticia

Dormir es una de las funciones más importantes que realiza el ser humano, por lo que la psicología descubrió que los primeros años de vida desarrollamos nuestra capacidad cerebral; la memoria, el funcionamiento del sistema nervioso, o mismo el autocontrol. Por eso hoy te brindamos los mejores consejos para dormir a tu bebé.

Descubren el secreto para la felicidad: se da un solo momento y debes aprovecharlo cuanto antes

Los recién nacidos no tienen reloj bilógico, por lo que no distinguen entre el día y la noche. Gracias a la profundidad de su sueño MOR, (movimientos oculares rápidos), podrían estar durmiendo tranquilamente todo el día, pero para que eso no suceda debemos establecer horarios.

Bebé y madre en los primeros momentos del nacimiento juntas

Cómo duermo a mi bebé cuando no para de llorar

En principio la mejor opción para que tu bebé se desarrolle correctamente duramente sus primeros días de vida te recomendamos:

  • Interrumpe el sueño de tu bebé para darle de comer en los horarios correspondientes.
  • Sigue una rutina para dormir: Apaga las luces y mantén la habitación calma, sin ruidos.
  • Evita jugar con el bebé antes de dormir.
  • Acuesta al bebé en la cama cuando veas que está por dormirse, (pero que siga despierto).
  • Dale tiempo a tu bebé para que se acomode, ya que puede que patalee o llore pero se adaptará.
  • Cómprale un chupo y haz que lo use, le ayudará a calmarse.
  • En principio, haz que el bebé duerma en tu habitación, ya que ayudarás al vínculo psicológico con el, mostrándole atención.
  • No se apresure para calmar al bebé cuando esté llorando.
  • Juegue con el bebé durante el día.

Este ALIMENTO podría ser la causa de tu INFLAMACIÓN y AUMENTO DE PESO

El sueño en los bebés

Los bebés pasan por dos proceso del sueño, el REM y el NO REM, o como indican sus siglas en español MOR, sueño de movimientos oculares rápidos. 

El sueño REM consiste en que durante este proceso el cerebro se encuentra activo procesando la información del día para almacenar lo más importante en la memoria a largo plazo. Esta fase es característica del bebé ya que se encuentra en desarrollo y suele dormir 12 horas diarias.

En la fase NO REM del sueño; descansamos plenamente, lo que corresponde al sueño profundo que transitan el 70% de los adultos y el 50% de los bebés.

Descubren el verdadero efecto de la meditación: ¿Fin al Budismo?

Temas relacionados
Más noticias de bebé