Salud

Enfermó de cáncer terminal, pero sobrevivió 45 años más luego de hacer un simple cambio en su vida

Un ciudadano griego diagnosticado con cáncer de pulmón logró vencer la enfermedad y vivir casi hasta los 100 años.

Una persona que fue diagnosticada con cáncer de pulmón logró superar todas las expectativas médicas al vivir 45 años más de lo que pronosticado. 

Se trata de Stamatis Moraitis, un ciudadano griego que decidió volver a su país natal tras ser diagnosticado con cáncer de pulmón. Inicialmente, su expectativa de vida era de solo seis a nueve meses. Pero Moraitis se mudó a una isla llamada Ikaria, considerada por muchos como la "zona azul" y su suerte cambió para siempre.

El papa Francisco se aleja de la iglesia católica y viaja a la capital musulmana

El secreto del oro verde mexicano que regula el azúcar en sangre y combate el problema de salud más común de todos

El caso del griego que sobrevivió al cáncer y le ganó a la medicina

Cuando fue diagnosticado, Moraitis decidió irse de Estados Unidos, donde vivía en ese momento, para que nadie tuviera que pagar los altos costos de su funeral. Además, decidió no seguir ningún tratamiento de quimioterapia ni a otra alternativa médica. Pero sí decidió volver a la isla de Ikaria, que es considerada de la "zona azul", ya qu es donde las personas son más longevas, aunque todavía no se sabe a ciencia cierta por qué.

"En ese tiempo era muy costoso tener un funeral en ese país. Así que le dije a mi esposa que me iría a casa, a Ikaria, para que me enterraran con mis padres. Encontré a mis amigos en el pueblo donde nací y comenzamos a beber. Pensé que por lo menos moriría feliz", expresó en una entrevista.

Contra todo pronóstico médico, este paciente de cáncer logró vivir casi hasta los 100 años. Fuente: Archivo

Stamatis Moraitis paso a vivir junto a sus amigos y familiares y al poco tiempo ya había superado ampliamente su esperanza de vida médica. Este año, de hecho, se cumplieron 45 desde el diagnóstico. El 1 de enero de este año, el griego cumplió 98 años, y el pronóstico de su cáncer de pulmón ya fue prácticamente olvidado por el anciano.

Según Moraitis, la clave para extender su vida y vencer al cáncer fue el vino. "Es puro, no se le agrega nada. El vino que se produce comercialmente tiene conservantes, que no son buenos. Pero este vino que nosotros hacemos es puro", explicó.

Por su parte, los científicos que vienen estudiando a las personas que viven en lugares como Ikaria han encontrado algunas correlaciones. En particular, el estilo de vida es muy distinto en las "zonas azules". Cuestiones como las dietas a base de vegetales y pescado, y un bajo consumo de carne roja son algunos de los factores que explican la longevidad en estos lugares.

La otra clave es la actividad física constante, en incluso en personas de más de 90 años. Por último, el ritmo de vida es más lento y son comunes las horas de descanso como ser siestas al mediodía. En estas zonas, también, las tasas de tabaquismo son bajas, al igual que las tasas de depresión y demencia.

Temas relacionados
Más noticias de México