Salud

El mayor oro verde del mediterráneo | Limpia las arterias, nivela el colesterol y mejora los triglicéridos

En la búsqueda incansable de una alimentación más saludable, la elección de una dieta que ayude a nivelar el colesterol resulta fundamental para un corazón fuerte.

En esta noticia

Cuando hablamos de oro verde mediterráneao, seguramente ya debes tener en mente que se trata del aceite de oliva. Sí, este ingrediente básico de la dieta del Mediterráneo está hecho de olivas y gracias a sus beneficios antioxidantes, lo convierte en un aliado fundamental para quienes buscan mejorar la salud cardiovascular.

El aceite de oliva presenta un sin número de beneficios, entre los principales está su poder para nivelar el colesterol alto, regular los triglicéridos, limpiar las arterias, mejorar la microbiota intestinal y lo que la mayoría busca, reducir y mantener un peso adecuado.

Aceite de oliva. Fuente: Archivo.

Estudios científicos ponderan al aceite de oliva como uno de los aceites con la menor cantidad de porcentaje de grasas saturadas. Tan solo con un 15% y gracias a ser un aceite rico en ácido oleico, fundamental para la producción de la energía que el cuerpo necesita a diario para estar activo.

Estudios de los Institutos Nacionales de Salud, NIH, por sus siglas en inglés, rococen los potentes beneficios que el aceite de oliva tiene en la salud del corazón.

"También es recomendable el consumo de aceite de oliva virgen, por su riqueza en Ácidos Grasos Monoinsaturados AGM y antioxidantes, evitando alimentos que contengan Ácidos Grasos Saturados, AGS", informan los NIH.

Enfermedad de Alzheimer: ¿Tengo demencia leve si olvido las cosas básicas y frecuentes?

Murió el azúcar: el reemplazo 100% natural que es 10 veces más dulce y aporta calcio, potasio y magnesio

Los 10 beneficios que la ciencia de otorga al aceite de oliva

El aceite de oliva, presente en la dieta mediterránea, es uno de los aceites de mayor consumo en las denominadas zonas azules, caracterizadas por tener las personas más longevas del mundo.

Beneficios del aceite de oliva. Fuente: Shutterstock.

1. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares: Ayuda a disminuir el colesterol LDL y aumenta el HDL, protegiendo el corazón.

2. Propiedades antiinflamatorias: Contiene oleocanthal, que actúa como antiinflamatorio natural.

3. Antioxidante: Rico en polifenoles, combate los radicales libres y retrasa el envejecimiento celular.

4. Mejora la función cerebral: Puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.

5. Controla la diabetes: Mejora la sensibilidad a la insulina y regula los niveles de glucosa en sangre.

6. Apoya la salud digestiva: Facilita la digestión y reduce el riesgo de úlceras gástricas.

7. Fortalece los huesos: Ayuda a mejorar la densidad ósea y previene la osteoporosis.

8. Mejora la salud de la piel: Hidrata y nutre la piel, protegiéndola de daños y envejecimiento.

9. Apoya la pérdida de peso: Favorece la sensación de saciedad y regula el metabolismo.

10. Propiedades antimicrobianas: Ayuda a combatir bacterias y otros patógenos, protegiendo el organismo de infecciones.

Uso del aceite de oliva en la salud. Fuente: Archivo.

Multiplica los beneficios del aceite de oliva con estas especias

Para limpiar las arterias, mejorar la salud del corazón, bajar el colesterol alto y nivelar los triglicéridos, ten en cuenta este trucazo para combinar mejor el aceite de oliva.

Potenciar los beneficios del aceite de oliva es posible al combinarlo con especias como el ajo, la cúrcuma, la albahaca y el orégano. El ajo, rico en alicina, aporta propiedades antibacterianas y antioxidantes.

La cúrcuma, con curcumina, potencia la acción antiinflamatoria y antioxidante del aceite. La albahaca, rica en eugenol, mejora la salud cardiovascular y reduce el estrés oxidativo. El orégano, con carvacrol, añade efectos antimicrobianos y antioxidantes. 

Estas combinaciones no solo mejoran el sabor, sino que amplifican las propiedades terapéuticas del aceite de oliva, contribuyendo a una dieta más saludable y preventiva de diversas enfermedades.

Temas relacionados
Más noticias de aceite de oliva