

Todo está casi listo para recibir el Día de Muertos 2023. México se prepara para vivir una de sus festividades más importantes: aquella que permite la conexión con los seres queridos que han fallecido. El 1 y 2 de noviembre, e incluso los días previos, las casas se llenan de color y altares ancestrales.
El papel picadoes un elemento fundamental de un altar de ofrenda hacia un ser querido difunto. Esta artesanía mexicana llena de color se produce en talleres de algunos pueblos del país. Así es el caso de Amecameca, ubicado en el Estado de México (Edomex).

¿Qué hacer en Amecameca? Uno de los Pueblos con Encanto del Estado de México
Amecameca está a 60 kilómetros de la Ciudad de México y se ubica en las faldas de la Sierra Nevada. Este sitio se traduce en el ingreso de un camino que dirige a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Entre sus principales atractivos se encuentra la Plaza de la Constitución.
Pero la localidad también invita a visitar el Templo de la Virgen de la Asunción, el Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan, el Santuario del Sacromonte y la Hacienda Panoaya. La región destaca por sus áreas verdes protegidas.
En Amecameca se pueden realizar actividades como paseos a caballo o tiradas en tirolesa, pero también se puede visitar el Parque de los Venados Acariciables. Para los más aventureros, el pueblo posee un laberinto inglés de cedro de 2000 metros de recorrido.
Día de Muertos 2023: Amecameca es uno de los pueblos de México reconocido por la producción del papel picado ancestral
Pero si hay un aspecto que hace único a este pueblo, es el hecho de estar relacionado con la producción de papel picado. Este elemento forma parte de la cultura ancestral de México, ya que se utiliza en varias festividades y ceremonias.
Es así como se lo puede usar en fiestas patrias, bautizos, comuniones, bodas y especialmente en el Día de Muertos. Este elemento le da color y alegría a los altares ancestrales y se cree que guía a los difuntos a sus hogares para conectar espiritualmente con los vivos en esta fecha tan especial.
Amecameca pertenece al programa Pueblos con Encanto de Edomex y, según el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), es un centro reconocido por sus talleres de producción artesanal del papel picado. Por este motivo, resulta un destino perfecto para comprar este elemento simbólico para el Día de Muertos.
Cómo llegar a Amecameca desde la CDMX
Amecameca se encuentra a 63 kilómetros de la CDMX y el recorrido puede demorar 1 hora y 30 minutos. Para llegar hay que conducir por el Viad. Río de la Piedad, luego por la Autopista México-Puebla 150D y finalmente por la carretera 115 Chalco-Amecameca de Juárez.













