Sin precedentes

Adiós Ley del Infonavit: ahora los inquilinos podrán comprar la casa que rentan si cumplen con un solo requisito

Ahora el Gobierno de México podrá utilizar los recursos del organismo público para destinarlos a la construcción de vivienda social a través de una empresa filial.

En esta noticia

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que permitirá que el Gobierno de México utilice los recursos del organismo público. 

Según la propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de esta modificación, una empresa filial será la encargada de la construcción de las viviendas. 

Esta iniciativa fue aprobada con 322 votos a favor de los partidos Morena, Partido Verde y PT, y 107 en contra por parte de la oposición.

Cambia la Ley del Infonavit: así funcionará a partir de ahora. Fuente: Shutterstock. 

Cambia la Green Card para siempre: los ciudadanos de México deberán cumplir con un nuevo requisito para obtenerla 

Ross se despide de Estados Unidos: estás son las tiendas que cerrarán de manera definitiva el 10 de enero 

Qué cambios habrá en la Ley del Infonavit 

Cuando la modificación entre en vigor, permitirá que el Gobierno de México, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, utilice los recursos del Infonavit para destinarlos a la construcción de vivienda social a través de una empresa filial. 

Esta empresa, por su estructura legal, no será clasificada como un organismo paraestatal, lo que le otorgará plena capacidad de gestión bajo las normativas del derecho privado.

Así, se podrá ofrecer en arrendamiento los inmuebles construidos o recuperados, otorgándoles más oportunidades a los trabajadores que estén en situación de vulnerabilidad. 

Además, se regula la figura del arrendamiento social con opción a compra; el monto del alquiler no deberá exceder 30% del salario del trabajador. 

De igual manera, permitirá que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se encargue de supervisar las operaciones crediticias que Infonavit realice con los derechohabientes, implementando programas de autocorrección en caso de incumplimiento de las normativas vigentes.

Por otro lado, la Auditoría Superior de la Federación será quien se encargue de fiscalizar el organismo público, supervisando su actividad como organismo fiscal autónomo, la gestión de su patrimonio y la correcta administración de los recursos destinados a la operación y construcción de viviendas. 

Arrendamiento con opción de compra: la nueva función del Infonavit. Fuente: Shutterstock.

Cuáles son los argumentos en contra

Los diputados de oposición expresaron diferentes preocupaciones sobre la iniciativa de reforma, enfocándose principalmente en la falta de transparencia en el uso de recursos. Señalaron que el plan propone transferir 2.4 billones de pesos a una empresa del gobierno sin las debidas garantías de fiscalización. 

José Elías Lixa Abimerhi criticó la falta de auditoría a la nueva empresa, comparándola con la quiebra técnica del Infonavit en 1992 debido a prácticas corruptas. Además, Erubiel Lorenzo Alonso Que cuestionó la capacidad de Octavio Romero Oropeza, señalando un faltante millonario durante su gestión en Pemex. 

Por otro lado, Alfonso Ramírez Cuellar defendió la reforma, asegurando que mantiene el carácter tripartito del Infonavit y que se garantiza una adecuada fiscalización de los recursos.

Temas relacionados
Más noticias de Infonavit