Atención

Murió el billete de 100 pesos: estos son todos los que el Gobierno sacará de circulación en 2024

Quienes tengan este tipo de ejemplar deberán tener en cuenta que durante el corriente año los bancos que lo reciban dejarán de entregarlos.

En esta noticia

El Banco de México (Banxico) informa a través de su sitio web oficial que se encuentra llevando a cabo un proceso de retiro de un gran número de billetes.

Concretamente, el órgano autónomo del país azteca ha detallado cuáles son los ejemplares que saldrán de circulación durante 2024 y uno de ellos es el de 100 pesos. 

Según informaron las autoridades, el retiro no afecta de manera inmediata al valor del ejemplar, por lo que podrán seguir utilizándolos para realizar distintas operaciones.

Sin embargo, una vez que arriben a los bancos comerciales o las distintas entidades financieras, estos deberán dejar de entregarlos al público.

Este es el listado completo de beneficiarios que podrán viajar gratis en el Metro por el resto del año

Confirmado | Jubilados sufrirán un importante descuento en los depósitos a partir de junio

¿Cuál es el billete de 100 pesos que saldrá de circulación?

De acuerdo a la información proporcionada por la entidad monetaria de México, los billetes de 100 pesos que están en proceso de retiro son aquellos pertenecientes a la familia D que se pusieron en circulación en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria.

Billete de 100 pesos que saldrá de circulación en 2024. Foto: Archivo.

Los mismos tienen características similares a los billetes de la familia C, pero están expresados en "Pesos" de la unidad monetaria actualmente en vigor.

Por su parte, los billetes conmemorativos del 75 aniversario del Banco de México también pertenecen a la familia D, pero en este caso "su fecha de emisión corresponde al 25 de agosto de 2000 y tienen la leyenda 75 Aniversario 1925-2000' debajo del texto 'Banco de México' del anverso", según detalla Banxico.

Características del billete de 100 pesos en proceso de retiro

  1. Anverso: Efigie de Nezahualcóyotl; a la izquierda, viñeta que representa a un Tlatoani.
  2. Reverso: Reproducción de una escultura de Xochipilli, dios de la flor y el canto; a la izquierda, una escultura de Xiuhcoátl o serpiente de fuego.
  3. Fecha de circulación: 01 de enero de 1996.
  4. Medidas (mm): 155 x 66.
  5. Material: Papel de algodón.
  6. Denominación: 100 pesos.
  7. Valor actual: 100 pesos.

¿Qué billetes saldrán de circulación en 2024?

Billete de 20 pesos

Se trata de aquel ejemplar en cuyo anverso se encuentra la imagen de Benito Juárez, acompañado por el águila que simboliza el premio al patriotismo. Por su parte, en el reverso se representa el Hemiciclo a Benito Juárez.

Billete de 50 pesos

Este billete presenta en su anverso la efigie de José María Morelos y Pavón, junto al estandarte de sus fuerzas y dos cañones históricos contrapuestos. En el reverso, por su parte, se ilustra la alegoría de Michoacán con el lago de Pátzcuaro, máscaras de la danza de los viejitos y mariposas monarca.

Billete de 200 pesos

En su anverso se reproduce la efigie de Juana de Asbaje, acompañada por un libro, un tintero y elementos de su biblioteca. En el reverso, se observa el Templo de San Jerónimo y detalles ornamentales de la época.

Billete de 500 pesos

En el caso del billete de 500 pesos que Banxico ha decidido sacar de circulación durante 2024, se destaca por las siguientes características: 

  1. Anverso: reproduce la efigie de Ignacio Zaragoza y tiene una representación de un fragmento de la obra "Fuertes combates sostenidos en los cerros de Loreto y Guadalupe" de José Cusachs.
  2. Reverso: muestra la representación del campanario y cúpulas de la catedral de Puebla, al mismo tiempo que elementos ornamentales de la región.
  3. Fabricado en papel de algodón.
  4. Pertenece a la familia D1.
  5. Fue puesto en circulación el 15 de octubre de 2001.
  6. Incorpora nuevos elementos de seguridad.
Imagen del billete de 500 pesos que saldrá de circulación en 2024. Foto: Archivo.

Billete de 1,000 pesos

Presenta en su anverso la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla, basada en una interpretación de la pintura de Joaquín Ramírez en 1865, junto a la campana de la Iglesia de Dolores. En el reverso, se muestra el edificio de la Universidad de Guanajuato y la Fuente de Baratillo en la ciudad de Guanajuato.

Temas relacionados
Más noticias de Billetes