Proyección

La sorpresa positiva en la economía del país para el 2024

La fuerte actividad económica ha sido impulsada en parte por una fuerte inversión, la finalización de proyectos inconclusos y el 'nearshoring', indicó la consultora.

 La agencia Moody's elevó este miércoles a 3,5% su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana, desde una proyección anterior del 3,3 %, tras "sorpresas positivas" en el producto interior bruto (PIB).

AUMENTO CONFIRMADO para el salario mínimo | De cuánto es y cuándo se cobra

La agencia también subió al 2,3% su estimación de crecimiento para 2024 después del cálculo pasado de 1,9%.

Las proyecciones económicas para México en 2024. Fuente: archivo

"Las sorpresas positivas repetidas justifican las revisiones al alza de las proyecciones de crecimiento de México. La economía mexicana creció un 3,5% hasta septiembre de este año en comparación con el mismo periodo del año pasado, su sexto trimestre consecutivo por encima del 3%", justificó Moody's en un reporte.

La mejora de los pronósticos ocurre tras revelarse en octubre que la economía de México creció un 3,3% interanual y un 0,9% trimestral en el tercer trimestre, con lo que acumula un incremento del 3,5% en 2023, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las causas del crecimiento en las proyecciones económicas

Analistas coinciden en que México se ha beneficiado del desempeño económico de Estados Unidos, que ha evitado una recesión hasta ahora, y de las inversiones motivadas por el fenómeno de la relocalización de cadenas o "nearshoring".

"La fuerte actividad económica ha sido impulsada en parte por una fuerte inversión, la finalización de proyectos inconclusos y el 'nearshoring'", apuntó Moody's en su informe.

"Esperamos que el crecimiento real del PIB de México en 2025 promedie un sólido 2%-2,5% a medida que continúa cosechando los beneficios del 'nearshoring'", concluyó.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial también elevaron en octubre a 3,2% el pronóstico de crecimiento para 2023 de México, al señalar que crecerá por encima de la media de América Latina.

Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno estima ahora que el PIB aumentará "al menos" un 3% en 2023.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Economía