Excelentes noticias: el SAT anuncia un gran beneficio y estos mexicanos no pagarán impuestos
El organismo recaudador confirmó que los contribuyentes que lleven a cabo depósitos de dinero de esta manera no tendrán que pagar gravámenes.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México cuenta con un gran beneficio para todos los contribuyentes del país que se acerquen a alguna terminal bancaria y realicen depósitos en efectivo a otra cuenta.
Desde el organismo recaudador mantienen actualizados a los cuentahabientes sobre los movimientos que se encuentran permitidos realizar sin que sean vigilados por las autoridades.
Reforma laboral: estas son las personas que tendrán más horas de descanso
En este aspecto, según informa el SAT, aquellas personas que operen en los bancos realizando depósitos de dinero en efectivo deberán tener en cuenta cuál es el monto máximo permitido para no pagar impuestos.
Checa todos los detalles al respecto y conoce cuáles son los pagos que puedes deducir para no tributar, siempre y cuando se cumplan con las condiciones estipuladas.
¿Qué depósitos no vigila el SAT y son libres de impuestos?
Los depósitos en efectivo son tipos de operaciones bancarias que realizan los ciudadanos en moneda nacional o extranjera en alguna cuenta del sistema financiero. También entran en esta categoría las adquisiciones en efectivo de cheques de caja.
Para el SAT, las transacciones que no son consideradas depósitos son las transferencias electrónicas, traspasos de cuenta, títulos de crédito o cualquier otro documento o sistema pactado con alguna institución del sistema financiero.
En este contexto, el SAT vigila aquellas operaciones que superen los 15,000 pesos al mes. Cuando este monto se supere, el banco podrá reportarlo ante el organismo para que analice la procedencia del mismo. Sin embargo, existen algunas circunstancias libres de impuestos en las que los usuarios no serán vigilados por el SAT:
- Los depósitos que no superan los 15,000 pesos.
- Algunos tipos de donaciones.
- Depósitos por pensión alimenticia.
El SAT multa a los mexicanos: en qué casos reciben sanciones
Además de llevar a cabo un cobro de impuestos, el SAT cuenta con la facultad de aplicar multas económicas en casos en que lo contribuyentes no cumplan con sus obligaciones fiscales.
Una de ellas consiste en tributar al organismo un monto correspondiente de dinero por rentar una propiedad a otro ciudadano. Las personas que pongan en alquiler una vivienda o departamento deberán abonar por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) un 10% del total de los ingresos que se obtengan por esa actividad.
El ISR es un impuesto que se aplica a los ingresos que percibe una persona, ya sean utilidades de la empresa, salarios o hasta incluso algunos tipos de arrendamientos.
Por ejemplo, si el propietario renta una casa a una persona y le cobra un monto de 10,000 pesos al mes, 1,000 pesos serán retenidos como ISR (dicha cantidad es deducible para el dueño de la propiedad).
Un dato interesante para todos los arrendadores es que cuentan con la posibilidad de reducir aún más el ISR utilizando una deducción opcional del 35% por otros pagos que se realicen al organismo recaudador, como el impuesto predial.
¿Qué tipos de sanciones aplica el SAT a los mexicanos?
Cabe destacar que quienes incumplan con la normativa vigente o no realicen las declaraciones pertinentes ante el SAT pueden sufrir la aplicación de distintas sanciones, entre las que se incluyen:
- Multas por no cumplir con las obligaciones fiscales; las sanciones varían dependiendo de la gravedad de la omisión.
- Auditorías o revisiones fiscales.
- Cierre de operaciones, ya sea suspender o clausurar temporalmente la actividad como arrendador.
- Recargos e intereses.
- Registro de incumplimiento.