Trámite

Este es el único documento que los pensionados necesitarán a partir de ahora para recibir su pensión

Quienes sean titulares del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y no cuenten con este certificado podrían ver afectado el pago de su pensión.

En esta noticia

Los adultos mayores que han cotizado en el Instituto de Seguridad y Servicio Social del Trabajador del Estado (ISSSTE) durante su vida laboral tienen derecho a recibir una pensión cuando alcanzan la edad de jubilación. 

Esta pensión se calcula generalmente en función de los ingresos y los años de cotización del trabajador, y su objetivo primordial es asegurar un nivel de vida digno para quienes estén retirados. 

Sin embargo, para garantizar la continuidad de este apoyo económico, es fundamental que los titulares presenten un documento obligatorio requerido por el organismo. 

El documento que los adultos mayores deberán presentar en julio si no quieren perder su pensión. Fuente: Shutterstock. 

La asombrosa leyenda de Bakeneko, el gato que se convierte en un monstruo con habilidades sobrenaturales

Tris: estos son los números ganadores del lunes, 27 de mayo de 2024

El documento que debes presentar para no perder tu pensión

El Instituto de Seguridad y Servicio Social del Trabajador del Estado (ISSSTE) informó que los pensionados que no cumplan con las normativas establecidas deberán enfrentarse a una suspensión en el pago de julio

Para evitar cualquier inconveniente, los titulares deben realizar un trámite obligatorio en dos períodos específicos: enero-febrero y julio-agosto. 

Se trata del certificado de supervivencia, un documento crucial que certifica que el titular de la pensión está vivo y, por ende, sus derechos deben mantenerse activos. 

¿Quiénes deberán presentar el certificado de supervivencia?

Los pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que reciben su pensión en conformidad con la Ley del Seguro Social, solo están obligados a presentar su certificado de supervivencia si residen en el extranjero.

Para los titulares que residen en el extranjero, este trámite debe realizarse cada seis meses, específicamente en enero y julio, y debe llevarse a cabo en las oficinas consulares correspondientes.

De acuerdo con las regulaciones, acumular dos faltas consecutivas en este trámite puede resultar en la suspensión del pago de la pensión. 

Quiénes deberán presentar el certificado de supervivencia en el ISSSTE. Fuente: Shutterstock. 

¿Cómo tramitar el certificado de supervivencia?

Para obtener un certificado de supervivencia, es necesario que el titular se presente personalmente en un Consulado General de México o en instituciones gubernamentales ubicadas en el extranjero. 

Los requisitos para realizar esta gestión son los siguientes:

  • Credencial del pensionado expendida por el Instituto de Seguridad y Servicio Social del Trabajador del Estado (ISSTE). 
  • Identificación original vigente. 
  • Fotografía reciente tamaño pasaporte con fondo blanco.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobante de pago de la pensión ISSSTE.

Jubilados del ISSSTE que recibirán un bono extra en junio de 2024

Solo los pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que estén bajo el Régimen Décimo Transitorio recibirán un bono de despensa junto con el monto de su pensión.

Este monto extra, valorado en 100 pesos y destinado a la compra de alimentos, será otorgado a ciertos jubilados.  Además, algunos pensionados recibirán un apoyo económico adicional conocido como "Previsión Social Múltiple", por un monto de 120 pesos.

Según el calendario de pagos, el próximo pago está programado para el 30 de mayo y corresponderá a la pensión del mes de junio.

Temas relacionados
Más noticias de Jubilados