Atención jubilados: este es el documento que debes entregar HOY para no perder la pensión
Quienes cobran una pensión no contributiva deberán presentar una documentación requerida para no perder su pensión. ¿De cuál se trata?
Si recibes una pensión no contributiva por incapacidad o jubilación, tienes hasta el 31 de marzo para presentar documentos obligatorios, como lo es la declaración anual de ingresos. De lo contrario, podrías perder tu pensión permanentemente o a una suspensión temporal.
En tanto, quienes viven fuera de España deben enviar un certificado de "Fe de vida" durante el primer trimestre del año. En caso de no hacerlo, también podría resultar en la suspensión temporal de su pensión. De hecho, cualquier cambio en la dirección, situación personal o económica debe ser notificado a la entidad que gestiona la pensión en un plazo de 30 días.
Renta 2024: ¿Se puede desgravar el alquiler de una plaza de garaje en la declaración?
Para ello se debe descargar la nueva aplicación creada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, denominada "Vivess", que permite a los pensionistas que residen en el extranjero validar la supervivencia de manera fácil y rápida a través del móvil. Es totalmente gratuita y se puede descargar a través de Google Play y iOS.
Vale destacar que la omisión en la presentación de documentos no implica la pérdida permanente de la pensión. Si se suspende, se le notificará al jubilado, y la reanudación de los pagos solo se llevará a cabo tras la presentación de la documentación necesaria.
Hay 90 días para recuperar los pagos
En caso de una suspensión temporal, dispondrás de un plazo máximo de 90 días para presentar la documentación y recuperar los pagos no recibidos.
Asimismo, asegurar la entrega de los documentos necesarios antes del 31 de marzo es crucial para evitar contratiempos. Aunque la suspensión temporal de la pensión no es permanente, completar los trámites necesarios con prontitud garantizará que sigas recibiendo tus pagos sin problemas.
La sorpresa de Evo Banco: lanza una nueva hipoteca sin comisiones ni requisitos y más barata
Atención jubilados de Madrid: esto es lo que cobrarás de pensión en abril de 2024
Cómo usar la nueva app VIVESS para pensionistas residentes en el extranjero
Una vez descargada la aplicación y, para acreditar tu vivencia con total seguridad, deberás identificarte. Ten a la mano tu DNI y prepara la cámara de tu móvil. También puedes identificarte a través de tu Clave Permanente.
- Solo tienes que introducir tu país de residencia y tus datos personales (fecha de nacimiento y sexo).
A continuación, detallamos los pasos a seguir
1. Muestra tu documento de identidad. Posiciónalo dentro del recuadro y repite el proceso con el reverso. Es decir, muestra la parte frontal del documento y encájalo en el rectángulo. Después, gíralo y muestra la parte trasera.
2. Mira a la cámara y sonríe, así facilitarás tu identificación por reconocimiento facial. Mantente unos instantes en esa posición.
3. Registra tu Fe de vida. ¿Cómo? Pulsando en el botón y firmando el documento sonriendo de nuevo a cámara.
"La confirmación es instantánea. El documento, ya firmado, se envía al INSS automáticamente. Recibirás el justificante en la aplicación en cuanto esté listo y podrás descargártelo de inmediato", indican desde la web de la Seguridad Social.