Murió la vieja Ley del Infonavit: los inquilinos que cumplan este tiempo de cotización continua podrán acceder a un alquiler social
Con las reformas implementadas, el Infonavit busca crear 500 mil viviendas sociales y un nuevo programa de arrendamiento social atento a las necesidades de los beneficiarios.
El pasado 22 de febrero entró en vigor la nueva Ley del Infonavit cuyos objetivos principales son la creación de 500 mil viviendas sociales y la implementación de un nuevo programa de arrendamiento social para la vivienda construida o administrada.
La nueva ley dispone la opción a compra y congelación de mensualidades a través de medidas que beneficien a los trabajadores. El "presupuesto de inversión de vivienda" con el que se financiará el plan será administrado por el Consejo de Administración del instituto.
¿Cuáles son los puntos clave de la nueva Ley de Infonavit?
Este ambicioso plan de construcción del Infonavit tiene como propósitos:
- Satisfacer la demanda de vivienda en México.
- Impulsar el crecimiento económico mediante la generación de empleos en el sector de la construcción.
- Implementar el principio de "tripartismo", un modelo de gobernanza que incluirá la participación de tres representantes del sector patronal, tres representantes de los trabajadores y tres del Gobierno de México. La idea de este sistema es garantizar la transparencia y la representatividad en la toma de decisiones.
¿Qué cambios traerá la Ley del Infonavit para los trabajadores?
La reciente reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) introduce cambios significativos que impactarán directamente a los trabajadores mexicanos. A continuación, se detallan los principales aspectos de esta reforma:
- Los derechohabientes que opten por el esquema de arrendamiento social podrán utilizar su subcuenta de vivienda como moneda de garantía.
- Quienes hayan obtenido el beneficio, y por alguna razón dejen de percibir ingresos salariales, les llegarán prórrogas de los pagos, durante ese periodo se promete que no habrá intereses ordinarios, aunque, el tiempo límite es de 12 meses.
- Quienes cumplan un año de cotización continua podrán participar en el nuevo programa de arrendamiento social, para vivienda construida o administrada.
- En los casos en los que se exceda los 30 años, tras el otorgamiento del crédito, automáticamente se liberará su saldo.
¿Cuáles son los créditos que brinda el Infonavit para comprar una casa?
Algunos de los montos máximos de los créditos disponibles para 2025 son:
Crediterreno:
Hasta 2,838,000 pesos para la compra de un terreno.
Unamos Créditos:
Hasta 4,889,000 pesos, en caso de combinar el crédito con otra persona (familiar, pareja o amigo).
Crédito Tradicional:
Hasta 2,716,000 pesos.
En este punto vale aclarar que en algunos casos la cifra que se te otorgue podría ser menor. Esto depende de diferentes factores, como tu salario, capacidad de pago e historial crediticio.