Confirman aumento para este grupo de jubilados: quiénes recibirán más plata en septiembre
El Gobierno confirmó que los adultos mayores en México tendrán un aumento del 11% en el cobro de septiembre. Se trata de un beneficio exclusivo que tendrán los jubilados y pensionados en el próximo pago.
De cara a septiembre, los jubilados y pensionados se preparan para recibir un nuevo depósito correspondiente al apoyo económico. Los adultos mayores se verán beneficiados ante el incremento en el monto del programa social en el cual se encuentran inscriptos.
En detalle, septiembre será un mes favorable para los adultos mayores en México, ya que se confirmó que habrá un incremento en el monto de las pensiones. El incremento podría llegar hasta el 11% o más, según los criterios establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Checa los detalles de la medida y prepárate para cobrar más dinero. Ten en cuenta los requisitos para ingresar a la asistencia social y económica.
El SAT confirmó una multa de 20,000 pesos para los usuarios que no cumplan con este trámite
¿A qué se debe el nuevo aumento para jubilados?
Después de varias reuniones con la Secretaría de Finanzas y la Dirección de Pensiones del Estado, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Durango confirmaron que se implementará un aumento salarial para jubilados y pensionados. Los beneficiarios recibirán distintos montos en agosto y septiembre, según el cargo que ocupaban antes de retirarse.
Efrén Estrada Reyes, secretario general de la Sección 44 del SNTE en Durango, informó en Facebook que el incremento será de entre 4 y 11%. Este ajuste se reflejará en los últimos días de este mes o a principios de septiembre, según indicó.
Es importante resaltar que el aumento se aplicará bajo las mismas condiciones que se utilizaron para los trabajadores activos, ajustado a la plaza que cada uno ocupó antes de jubilarse.
¿Cuáles son los jubilados y pensionados que tendrán aumento en septiembre?
Según explicó el secretario general del SNTE, el aumento en las pensiones varía según el tipo de jubilación. El personal de apoyo y asistencia, así como los pensionados homologados, recibirán un incremento de entre 4 y 5% en su mensualidad.
Por otro lado, los jubilados que se desempeñaron como docentes en educación básica podrán recibir un aumento de hasta el 11% o más, dependiendo de la confirmación de las autoridades.
Por ejemplo, aquellos que se jubilaban como personal de apoyo y asistencia recibirán un incremento del 4%. Los pensionados homologados recibirán un aumento superior al 5%, mientras que los jubilados docentes podrán recibir un incremento que supera el 11%, si así se determina.
Según los representantes del SNTE en Durango, este aumento no se había acordado previamente dado un ajuste en el calendario realizado hace unos meses. Cabe destacar que el pasado 15 de agosto se realizó el depósito con aumento, y a partir de septiembre se aplicará el ajuste diferencial.
Confirmado | Habrá nueva inscripción para la pensión de mujeres: quiénes aplican
¿Qué requisitos hay que tener para cobrar la pensión?
Según Efrén Jiménez Rojas, Jefe del Departamento de Vigencia de Derechos del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz, los jubilados y pensionados de esta entidad deben realizar el trámite obligatorio de la revista de supervivencia. Este proceso es crucial para evitar la duplicidad de depósitos y asegurar que los recursos lleguen a las personas correctas.
Las autoridades publicaron la convocatoria para el segundo periodo del programa de revista de supervivencia, que incluirá a 36,080 pensiones activas de la nómina de julio. Este trámite deberá completarse de manera ordinaria entre el 19 de agosto y el 4 de octubre.
Las personas de la tercera edad que necesiten realizar este trámite pueden acudir a las oficinas municipales correspondientes para validarlo. Si no completan la revista de supervivencia según lo estipulado por la ley, su pago de septiembre será retenido, por lo que es importante que se presenten a la brevedad.